
La figura de los Centros Especiales de Empleo normalmente ha sido vista por parte de la sociedad como la de una empresa con un propósito eminentemente social y, tanto por ella como por los propios CEE’s, se ha considerado que son organizaciones socialmente responsables. ¿Pero es eso cierto? ¿Son los CEE’s socialmente responsables por el simple hecho de insertar socio-laboralmente a personas con discapacidad? ¿No es esa su finalidad por definición?
No debemos dejarnos confundir por la loable finalidad de los CEE’s y asignar de manera directa el calificativo de responsable a ninguno de ellos sólo por tener ese fin. Una organización socialmente responsable es aquella que de manera voluntaria realiza acciones para mejorar los impactos que tiene en la sociedad, la economía y el medio ambiente, más allá del mero cumplimiento de las leyes aplicables.
Eso conlleva hacer acciones en cada uno de esos ámbitos, y además con el compromiso de la Dirección, de manera alineada con la estrategia y las actividades del CEE, y transversalmente en toda la organización. Sin esas tres premisas cualquier intento por establecer una RSC en el CEE se quedará en lo superficial, en acciones sueltas escogidas probablemente sin criterio, sin continuación temporal, y dirigidas muchas veces sólo a querer crear una buena imagen, y en algunos casos directamente dirigidas al lavado de cara sin ningún tipo de pudor.
Tampoco debemos olvidar que la RSC no es hacer filantropía o hacer acción social. Ambas cosas forman parte de ella, pero no lo son por sí solas si se deja de lado el resto de ámbitos enumerados anteriormente. RSC no es sólo donar un importe más pequeño o más grande a alguna causa solidaria para decir que se colabora con algo y lavar de esa manera alguna conciencia.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...