sostenibilidad, tendencias

Es tiempo de vacaciones sostenibles.

vacaciones-sostenibles

Llega la época estival y quien más y quien menos disfrutaremos de unas merecidas vacaciones. Más cerca o más lejos de casa, más cortas o más largas, y con más o con menos dispendio monetario, lo importante es desconectar de la vida normal durante unos días y reponer fuerzas para la última parte del año. Unas vacaciones en muchos casos que nos llevarán a destinos en la naturaleza mientras que en otros nos llevarán a lugares más urbanitas y cosmopolitas.

Sea como fuere e independientemente del tipo de vacaciones que tengamos, es importante que las contemplemos desde un punto de vista de la responsabilidad y la sostenibilidad al igual que tratamos de comportarnos en nuestra vida el resto del año. A través de este artículo trataré de dar unas pinceladas de cuáles son los destinos más éticos del mundo para este año 2015 y también una serie de recomendaciones prácticas a aplicar en cualquier parte si queremos ser unos viajeros (o turistas) responsables.

Ethical Traveller es un proyecto del Earth Island Institute, no tiene ánimo de lucro ni admite dinero ni donaciones de ninguna nación, gobierno, agencias turísticas o de inviduos. Entre otras cosas, publica anualmente un informe sobre las 10 destinaciones más éticas del mundo. Para llegar a determinar esos destinos, Ethical Traveller se basa en una metodología que se puede consultar en su web, y que se basa principalmente y a grandes rasgos en aspectos relativos a la protección del medio ambiente, el bienestar social del país, el respeto a los Derechos Humanos y también el bienestar y el respeto a los animales.

Sigue leyendo

Estándar
comunicación, reputación, rsc, sostenibilidad

Tendencias en Reputación Corporativa 2020.

El pasado mes de mayo fue publicado por parte del Reputation Institute el breve pero interesante informe Reputation Trends 2020: Ten trends driving reputation management (disponible para descarga gratuita tras realizar registro) en el que se nos indican cuáles serán las tendencias en reputación corporativa de aquí a cinco años.

tendencias-reputación-2020

La gestión de la reputación y de los intangibles de las empresas en general está acaparando cada vez más atención por parte de éstas. La reputación es un driver de valor a través de los comportamientos favorables que genera e influye en la cuenta de resultados de las organizaciones, llegando incluso a hablarse de la llamada “economía de la reputación” por parte del Reputation Institute. Es por todo esto que he considerado interesante resumir a continuación las diez tendencias de reputación que contiene ese informe y marcarán el futuro próximo.

  • “Conoce primero quién eres y mantente fiel”. Las organizaciones han de desarrollar una narrativa auténtica basada en su finalidad última y que debe responder a la pregunta “¿Por qué hacemos lo que hacemos de la manera que lo hacemos?”. Una vez la organización ha llegado a conocer su razón de ser ha de mantenerse fiel a ese propósito y los grupos de interés que se identifiquen con él serán los que compren el mensaje. Al fin y al cabo la gestión de la reputación ha de basarse en una premisa clara que es reducir la distancia entre lo que la empresa es y lo que la gente percibe que es.
  • La revolución del Big Data tendrá consecuencias. En 2020 los algoritmos analizarán enormes y longitudinales bases de datos de reputación y finanzas que predecirán cuándo y cómo los cambios en la reputación impactarán en los resultados financieros. Esto hará que se incremente la importancia de la gestión de la reputación y pondrá el listón más alto a los profesionales de la comunicación ya que sus contribuciones al éxito de su organización serán más críticas en el futuro cercano.

Sigue leyendo

Estándar