Llega la época estival y quien más y quien menos disfrutaremos de unas merecidas vacaciones. Más cerca o más lejos de casa, más cortas o más largas, y con más o con menos dispendio monetario, lo importante es desconectar de la vida normal durante unos días y reponer fuerzas para la última parte del año. Unas vacaciones en muchos casos que nos llevarán a destinos en la naturaleza mientras que en otros nos llevarán a lugares más urbanitas y cosmopolitas.
Sea como fuere e independientemente del tipo de vacaciones que tengamos, es importante que las contemplemos desde un punto de vista de la responsabilidad y la sostenibilidad al igual que tratamos de comportarnos en nuestra vida el resto del año. A través de este artículo trataré de dar unas pinceladas de cuáles son los destinos más éticos del mundo para este año 2015 y también una serie de recomendaciones prácticas a aplicar en cualquier parte si queremos ser unos viajeros (o turistas) responsables.
Ethical Traveller es un proyecto del Earth Island Institute, no tiene ánimo de lucro ni admite dinero ni donaciones de ninguna nación, gobierno, agencias turísticas o de inviduos. Entre otras cosas, publica anualmente un informe sobre las 10 destinaciones más éticas del mundo. Para llegar a determinar esos destinos, Ethical Traveller se basa en una metodología que se puede consultar en su web, y que se basa principalmente y a grandes rasgos en aspectos relativos a la protección del medio ambiente, el bienestar social del país, el respeto a los Derechos Humanos y también el bienestar y el respeto a los animales.