eventos, rsc, sostenibilidad, tendencias

Alianzas mundiales para desarrollar un plan BforPlanet y cumplir los ODS

Fuente: BforPlanet

La primera edición de BforPlanet, el salón organizado por Fira de Barcelona para promover la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, se ha celebrado los días 7 y 8 de julio en el Palau de Congressos del recinto de Montjuïc, reuniendo a 83 expertos internacionales y 40 empresas, y registrando unos 1.000 asistentes presenciales, y otros 4.000 digitales, procedentes de 38 países, que siguieron las conferencias a través de la plataforma online.

El evento pretende crear una plataforma para el avance de las alianzas de los ODS en el espíritu del Objetivo 17: «fortalecer los medios de implementación y revitalizar la asociación mundial para el desarrollo sostenible».

Debido a la pandemia de la COVID-19, esta primera edición del BforPlanet ha sido concebida como un evento híbrido físico-virtual, y ha reunido a un amplio plantel de participantes entre expertos, altos cargos políticos, directivos de empresas y representantes de instituciones y organizaciones internacionales como el Banco Mundial, la OCDE, la ONU, la UE, el Ayuntamiento de Barcelona, el Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña o el World Wildlife Fund, y empresas como Amazon, Agbar, Danone, Coca-Cola, PepsiCo, Unilever, Renfe o BBVA, entre otras.

Sigue leyendo
Estándar
ética, cambio climático, comunicación, COVID19, discapacidad, educación, eventos, isr, reporting, reputación, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

La importancia de la medición para generar cambios centra el Congreso de RS 2021.

Foto: Congreso RS

El Congreso de Responsabilidad Social, referente obligado para los interesados en la responsabilidad social, se ha desarrollado los días 10, 11 y 12 de febrero, tanto de manera presencial como virtual a través de una plataforma que además de permitir seguir las ponencias facilitaba el contacto en línea entre los asistentes, reemplazando así al clásico networking que se desarrolla paralelamente en este tipo de eventos.

En la séptima edición de esta cita bienal, el Congreso ha dejado de lado su denominación nacional para pasar a ser internacional, al abrirse la participación tanto a ponentes como a asistentes internacionales. 

En esta ocasión, el título elegido por el Comité Científico del Congreso ha sido “Responsabilidad Social: Medir para transformar”, resaltando que no es posible hablar de gestión de responsabilidad social si las organizaciones y las empresas no son capaces de rendir cuentas de manera transparente sobre las iniciativas que llevan a cabo. 

Durante los tres días del evento se realizaron diversas ponencias y mesas de diálogo que trataron, entre otros temas, sobre propósito, comunicación, sostenibilidad, formación, fiscalidad, empleo o medio ambiente, siempre desde la perspectiva de cómo medir el progreso en dichos ámbitos.

Sigue leyendo
Estándar
cambio climático, confianza, economía circular, eventos, innovación, rsc, sostenibilidad, tendencias

Sustainable Brands Madrid: afrontando los nuevos desafíos de la humanidad.

sustainable-brands-madrid-2019

La quinta edición de Sustainable Brands en España se ha celebrado los pasados días 17 y 18 de octubre en el espacio CentroCentro de Madrid bajo el lema “Moonshots for humankind, creating mind-sets to rock the change”.

Tras su nacimiento en Barcelona en 2015, se ha convertido en un evento sobre sostenibilidad de referencia en nuestro país, atrayendo a un gran número de asistentes y contando con ponentes, líderes de opinión y profesionales inspiradores, tanto nacionales como internacionales, de gran relevancia.

Además de las ponencias, durante los dos días de Sustainable Brands se realizaron conferencias plenarias, talleres, sesiones dinámicas para ayudar a identificar problemas específicos de negocio, y hubo espacios para hacer networking con los asistentes y ponentes.

Todo el evento giró alrededor del concepto moonshot, una expresión en inglés que se puede definir como un proyecto ambicioso e innovador que aborda un gran problema, que se emprende sin ninguna expectativa de rentabilidad o beneficio a corto plazo y que propone soluciones radicales.

Sigue leyendo

Estándar
ética, cambio climático, comunicación, confianza, eventos, innovación, isr, reputación, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

La Agenda 2030, protagonista del VI Congreso Nacional de Responsabilidad Social.

El Congreso, realizado los días 7 y 8 de febrero en Zaragoza, ha girado alrededor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplándolos desde diversos planos como el empresarial, el de la Administración pública o el de los medios de comunicación, entre otros.

Nita Macía, Directora de este Congreso bienal, dejaba claro en su acto inaugural que l­­­os Objetivos de Desarrollo Sostenible no deben sustituir a la responsabilidad social (RS) como compromiso de gestión, sino que han de ser una herramienta para alcanzar la sostenibilidad mundial.

Uno de los mensajes más repetidos del evento fue que llevamos ya más de 3 años con la Agenda 2030 pero las acciones realizadas hasta ahora han sido insuficientes y queda muchísimo trabajo y poco tiempo por delante para lograr éxitos en los objetivos marcados.

Dentro de las actividades del Congreso también se presentó el libro 9 Necesarios debates sobre la responsabilidad social, coordinado y editado por David Lafuente, y que incluye 87 reflexiones de expertos en RS en las que se analiza ésta desde diversas perspectivas.

Sigue leyendo

Estándar
ética, cambio climático, discapacidad, eventos, innovación, isr, reporting, reputación, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Publicación de “9 necesarios debates sobre la responsabilidad social».

Dentro de las actividades realizadas en el VI Congreso Nacional de Responsabilidad Social que se celebró este mes de febrero, estuvo la presentación del libro “9 necesarios debates sobre la responsabilidad social” por parte de su coordinador y editor David Lafuente.

David me ofreció la oportunidad de participar en el libro con un artículo de libre elección y de temática relacionada con la responsabilidad social.

Inicialmente me pareció algo un poco complicado por el poco margen de tiempo que había para poder entregar el artículo y el poco tiempo que tenía yo disponible en aquellas fechas, pero finalmente pude terminarlo inspirándome en alguno que ya había escrito anteriormente.

Una aportación que acompaña a otros ochenta y seis artículos de otros tantos autores, expertos y referentes en RSC en nuestro país, y cuyo prólogo ha ido a cargo de Teresa Fogelberg, líder del Global Reporting Initiative (GRI) en los últimos quince años.

Sigue leyendo

Estándar
eventos, rsc, sostenibilidad, tendencias

Sustainable Brands Madrid: inspirando para activar el propósito de las empresas.

Sustainable Brands se ha consolidado en su tercera edición como una cita ineludible dentro de la agenda de eventos relacionados con la sostenibilidad en España.

El evento se celebró en Madrid por primera vez los pasados 7, 8 y 9 de mayo, tras dos años en los que la ciudad elegida fue Barcelona.

El domingo se realizaron actividades abiertas y gratuitas para todos los ciudadanos en el Paseo del Prado con el objetivo de acercarles el concepto de sostenibilidad a través de la música, el cine, la moda y diferentes talleres, mientras que el lunes y martes las actividades se hicieron en las instalaciones de La N@ve  en el distrito de Villaverde.

 

El propósito como definición del negocio y motor de cambio

La activación del propósito de las organizaciones fue el hilo argumental de esta edición, que contó con el Reino Unido como país invitado y más de 50 líderes globales compartiendo inspiración.

Para Owen Rogers de Ideo, es fundamental la importancia de ir más allá de qué hacen las empresas y cómo lo hacen para llegar al porqué lo hacen, a su propósito.

Consideró que se está en una época de creciente complejidad y que el cambio en las organizaciones es inevitable, por lo que poner a las personas en el centro y darles un propósito es la mejor manera de que acepten ese cambio como algo positivo y se involucren en él.

NH Hotel Group y Carlson Rezidor Hotel Group presentaron un ejemplo de colaboración entre competidores a favor de la sostenibilidad del que ambas partes salen beneficiadas.

Sigue leyendo

Estándar
ética, cambio climático, comunicación, economía circular, eventos, innovación, rsc, sostenibilidad, tendencias

Innovación y sostenibilidad se dan cita en Sustainable Brands Barcelona.

sustainable-brands-bcn-2016

Durante el 23 y 24 de mayo se ha celebrado la segunda edición de Sustainable Brands Barcelona, un evento que ha contado con más de 40 ponentes y 450 asistentes, y que ha abordado temas como la economía circular, la COP21, el cambio climático o la comunicación y el marketing aplicado a la sostenibilidad, entre otros.

Las jornadas han contado con más de 40 ponentes nacionales e internacionales de marcas como Lego, Adidas, VF Corporation, Philips, Coca-Cola, Acciona o Basf. Bajo el concepto How Now, los conferenciantes plantearon las soluciones y herramientas con las que las compañías están avanzando en sus estrategias, logrando un impacto medioambiental y social positivo e incorporando la sostenibilidad entre sus valores de marca.

A continuación y a modo de resumen se exponen las principales ideas que se han tratado en las dos jornadas.

Sigue leyendo

Estándar
eventos, rsc, sostenibilidad, tendencias

De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo Sostenible… ¿repitiendo errores?

 

odm-ods-objetivos-milenio-desarrollo

Aunque los ya dejados atrás en el tiempo Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han tenido en general opiniones positivas, hay algunos aspectos que han sido objeto de crítica tanto en su definición inicial como en su cumplimiento real y parece que los nuevos objetivos pueden ir por el mismo camino.

Derivados de los ODM, el pasado 25 de septiembre y tras más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países, los estados miembros de las Naciones Unidas reunidos en Asamblea General aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con 17 Objetivos (los llamados Objetivos del Desarrollo Sostenible u ODS) y 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan aspectos económicos, sociales y ambientales.

Cuando fueron aprobados en el año 2000, los ODM tuvieron diferentes interpretaciones en cuanto a su mayor o menor ambición. Algunas organizaciones críticas consideraron que eran poco ambiciosos, por ejemplo y sin ir más lejos, por proponer “Erradicar la pobreza extrema y el hambre” bajo el Objetivo nº 1 y que en lugar de buscar esa total erradicación se limitaran a buscar la consecución de la reducción de la pobreza y el hambre sólo al 50%. Otros, en cambio, consideraban que los ODM eran inalcanzables por ser demasiado ambiciosos.

Las Naciones Unidas han publicado recientemente un Informe de Resultados de los ODM en el que se destacan los progresos realizados en los quince años que los Objetivos han estado vigentes y se apuntan los problemas que aún persisten y también otros nuevos que han surgido en ese período para complicar aún más algunas situaciones.

Sigue leyendo

Estándar
centros especiales de empleo, comunicación, discapacidad, eventos, rsc, tendencias

Resumen de la Jornada sobre igualdad de oportunidades en la inserción laboral.

jornada-fecetc-discapacidad-networkingEl pasado 5 de noviembre se celebró en Foment del Treball Nacional en Barcelona la 2ª Jornada de Networking de la Federació de Centres Especials de Treball de Catalunya (FECETC), cuyo lema este año era “Desarrollo Sostenible: igualdad de oportunidades en la inserción laboral”.

La adopción en septiembre de la nueva Agenda para el año 2030 que establece 17 ambiciosos Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) marcará las políticas de desarrollo sostenible de los gobiernos de todo el mundo. En coherencia con la transcendencia de esa agenda se está impulsando la campaña de comunicación «Objetivos globales» para dar a conocer los ODS y así, mejorar las posibilidades de implementarlos.

Desde la FECETC, y teniendo en cuenta su compromiso con la inserción laboral de las personas con discapacidad, se ha querido impulsar a través de la Jornada el Objetivo 8º de los ODS que es “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.

Los objetivos específicos del evento eran:

  • Que las empresas dieran a conocer cómo  integran en sus estrategias empresariales actuaciones para favorecer  la igualdad de oportunidades.
  • Networking: espacio para compartir conocimientos,  fomentar la colaboración y contactos entre empresas  para que pueda crear oportunidades de negocio.

Sigue leyendo

Estándar
confianza, eventos, reputación, rsc, sostenibilidad, transparencia

Confianza, trust, confiance, konfido…

 

trust

Da igual en el idioma en que la pronunciemos, la confianza es aquello en lo que se basan las relaciones exitosas.

Durante esta pasada semana he tenido la oportunidad de acudir a dos eventos en los que la palabra y el concepto de confianza salió a la palestra, y ambos eventos trataban el tema de la RSC.

El primero de ellos fue la Jornada sobre Dilemas Éticos organizada por el Colectivo de Profesionales de Consultoría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad (RS&S), y en la que, entre otras actividades, se debatieron casos hipotéticos que se podía encontrar un consultor de RSC en el ejercicio de su actividad y que podrían chocar con el Código Deontológico que se promueve desde ese colectivo. En el grupo en el que me tuve el placer de debatir se nos asignó el dilema que puede existir para un consultor cuando un cliente con el que trabaja a menudo y que confía en él, le solicita un nuevo servicio que el consultor no domina. Después de debatir sobre el caso, llegamos a la conclusión que la mejor opción para solucionar el dilema (por encima de otras basadas por ejemplo en ofrecer un servicio no excelente con tal de no perder el cliente) era aquella que establecía una relación de confianza con una empresa que era competencia del consultor y que para este caso colaboraría con él, y que hacía además que la confianza que la empresa cliente tenía puesta en este consultor se viera reforzada. Era una solución con la que todos los actores implicados salían ganando.

Sigue leyendo

Estándar