comunicación, reputación, rsc, sostenibilidad, transparencia

El rol fundamental de la comunicación en la RSC.

09

La Responsabilidad Social Corporativa pierde buena parte de su relevancia si se realiza pero no se comunica, y su credibilidad si sucede todo lo contrario.

Hace unas semanas tratábamos en Compromiso Empresarial sobre si los consumidores somos realmente responsables socialmente y en el artículo se ponía de manifiesto que según los consumidores la información sobre la RSC de las empresas es difícil de encontrar, cosa que se corrobora en algunos informes que declaran que la comunicación de RSC tiene poca presencia y es muy técnica.

La comunicación de la RSC tienen una gran importancia en las organizaciones actuales pero pocas de ellas la implementan correctamente. Una comunicación de RSC que, como nos recuerda Jaime Alberto Orozco y Carme Ferré en su artículo de reflexión, no debe interpretarse “como una forma de relaciones públicas que permee directamente la imagen de marca y la reputación” ni tampoco como un mero “maquillaje corporativo”.

Informar a los grupos de interés sobre RSC no deja de ser un asunto más sobre el que debe reportar cualquier organización, pero al que a menudo se le presta poca atención, suponiendo que la organización lleve a cabo RSC realmente. No debemos perder de vista que, en este ámbito, el objetivo de las empresas ha de ser comunicar porque realmente se hace RSC, y no “hacer RSC” para tener algo que comunicar, o lo que es lo mismo, primero hacer el bien y después comunicarlo y no al revés.

Sigue leyendo

Estándar
ética, comunicación, dieselgate, gestión de crisis, reputación, riesgos, rsc, sostenibilidad, transparencia

El Dieselgate de Volkswagen, medio año después.

diesel-gate-volskwagen

(ACTUALIZACIÓN: En relación con este tema se puede ver una evolución de la situación 2015-2017 del dieselgate en mi otro post titulado «¿Le ha salido gratis el dieselgate a Volkswagen?» publicado en abril de septiembre de 2018).

Parece que fue ayer pero ya han pasado más de 6 meses desde que se destapara el fraude que Volkswagen venía realizando a través del falseamiento de las lecturas de las emisiones contaminantes de algunos modelos de sus vehículos, y que ya tratamos en aquel momento en el blog.

Desde entonces se han escrito ríos de tinta sobre el caso en publicaciones de todo tipo tratando el tema desde diversos ángulos.

Entre los diferentes hechos a destacar en este periodo podemos contar con la apertura de investigaciones sobre el caso en diferentes países, los cambios en la jerarquía realizados en la compañía, el cambio de agencias de comunicación y sus estrategias de publicidad, las dificultades para realizar una propuesta de arreglo del problema en los vehículos que ha llevado a VW a pedir en EE.UU. una prórroga hasta el 21 de abril para poder cumplir con los estándares de emisiones estatales y federales de ese país, las complicaciones con las que los cuerpos policiales comunitarios se encuentran para medir las emisiones con los vehículos en movimiento, las mareantes cifras de polución extra que los vehículos trucados han provocado y sus costes sociales, o los rumores sobre recortes de plantilla que flotan sobre la corporación.

Pero el hecho principal que me lleva a retomar el tema del Dieselgate es el de sus consecuencias en la reputación corporativa de VW y en la cifra de ventas de sus vehículos a través de informaciones interesantes publicadas hace poco.

Sigue leyendo

Estándar