Photo by Markus Spiske on Unsplash
Hace casi un año ya desde la entrada en vigor de la Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad que obliga a determinadas empresas o entidades de interés público a realizar un informe anual que va más allá de lo estrictamente financiero.
Ese informe, de obligada publicación para las empresas con balance total de 20M€ (o 40 M€ en volumen neto de negocio), con más de 500 empleados, o con matriz en un país de la Unión Europea, debe incluir la información necesaria para comprender la evolución, los resultados, la situación de la sociedad o grupo de sociedades y el impacto de su actividad respecto a cuestiones medioambientales y sociales, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno, así como relativas al personal.
Dicha información deberá ser aprobada por los administradores de la empresa en los tres primeros meses desde la finalización del ejercicio, ser verificada de manera externa y ser publicada en la web de la empresa en un plazo máximo de seis meses y estar disponible durante al menos cinco años.
Para conocer el estado de la información no financiera publicada por las empresas del IBEX 35 respecto al ejercicio fiscal 2018, EY ha publicado el informe “Rethinking Sustainability: Estudio Comparativo de los Estados de Información No Financiera (EINF) del IBEX 35”, realizado a través de análisis tanto cualitativos como cuantitativos mediante el desarrollo de una herramienta de trabajo desarrollada específicamente.
El informe solo estudia los EINF de 31 empresas, ya que de las cuatro empresas no incorporadas, a tres compañías no les aplicaba la normativa y una compañía no había publicado su EINF a la fecha de cierre del estudio.