confianza, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

España, de nuevo, desconfía de sus instituciones, según el Trust Barometer 2016

Trust

En los últimos cuatro años estamos asistiendo a un crecimiento de la desigualdad en los niveles de confianza de la población mundial, basada en si las personas pertenecen al conjunto de población considerado como “élite informada” o si no forman parte de éste.

Esa situación es la que nos describe el Edelman Trust Barometer 2016 recientemente publicado y cuyo resumen ejecutivo podemos consultar aquí en inglés.

La R.A.E nos define confianza como “esperanza firme que se tiene de alguien o algo” y Schlenker dice que “la confianza se refiere a acciones futuras de otros, que eluden el propio control y por ello implican incerteza y riesgo”. La confianza, positiva, es quizá la causa primordial que hace que las relaciones de tipo personal, empresarial, económico, laboral o de cualquier otro tipo sean exitosas.

Para analizar la confianza de la población, el barómetro de Edelman realiza una diferenciación entre la que llaman “élite informada” y el resto de los mortales o “grueso de la población”. Para pertenecer a esa élite las premisas son tener una edad entre 25 y 64 años, educación universitaria, tener un nivel de ingresos familiares dentro del 25% superior en su país, estar informado de manera significativa y demostrar interés en noticias sobre negocios y políticas públicas. También para algunos datos el informe contempla lo que llaman “población general” y que a grandes rasgos vendría a ser el total de la población sin diferenciaciones de ningún tipo.

Sigue leyendo

Estándar
rsc, sostenibilidad, transparencia

Turismo y sostenibilidad deben ir juntos de la mano.

turismo-sostenible

En el pasado Foro de Sostenibilidad y Turismo celebrado en enero en Madrid dentro de la Feria Fitur se puso de manifiesto la importancia de la implantación de un modelo turístico sostenible a nivel mundial y también especialmente a nivel español.

Tras el importante deterioro de los últimos años denotado por el negativo comportamiento de los principales indicadores económicos, el crecimiento del PIB español y las perspectivas positivas para los próximos tiempos indican que el sector turístico se beneficiará de ello, tanto a través del turismo exterior como del interior. De hecho, el turismo ha sido en 2015 el principal sector generador de renta y empleo en España, impulsando por tercer año consecutivo la recuperación de la economía española.

A nivel internacional, España es el tercer destino turístico mundial en número de visitantes acumulando cifras récord recibiendo 68,1 millones de turistas internacionales en 2015, una cifra que supone un incremento del 4,9 % respecto al ejercicio anterior y un nuevo máximo histórico para el país.

España también lidera, por primera vez, en 2015 el ranking mundial de competitividad turística que elabora el Foro Económico Mundial. El turismo español logra el podio internacional gracias a la riqueza de sus recursos culturales, sus infraestructuras y «la adaptación a los hábitos de consumo digitales», según señala el organismo, que analiza la industria vacacional de 141 países de todo el mundo.

Sigue leyendo

Estándar