ética, compras, comunicación, rsc, sostenibilidad, tendencias

¿Somos consumidores socialmente responsables?

socially-responsible

La información que tenemos sobre aquello que queremos adquirir y su precio son componentes clave para comprar de una manera responsable y sostenible.

Con anterioridad se ha tratado el tema de la responsabilidad personal como consumidores en Compromiso Empresarial, tanto desde la vertiente de compartición de responsabilidad con las empresas en La responsabilidad social… compartida, como de las excusas que nos ponemos para no tener en cuenta factores de sostenibilidad y responsabilidad cuando hemos de tomar nuestras decisiones de compra en Mi consumo es ¿sucio e injusto?.

Entendemos por consumidor responsable aquel que contempla la inclusión de criterios medioambientales, sociales y éticos cuando realiza la compra y/o consumo de cualquier producto o servicio.

Si somos o no realmente unos consumidores responsables tanto a nivel español como internacional es una pregunta que me viene a la mente periódicamente cada vez que se publica algún nuevo estudio en el que se hable del tema directa o indirectamente, y la reciente publicación del Informe Forética 2015 sobre el estado de la RSE en España me ha vuelto a plantear esa cuestión.

Según ese informe, un 42,4% de los encuestados conoce el término responsabilidad social empresarial (RSE) y sabe o intuye su significado.

conocimiento-res

Sigue leyendo

Estándar
cambio climático, gestión de crisis, riesgos, sostenibilidad, tendencias

¿Cuáles son los riesgos globales a los que nos enfrentamos?

El encuentro anual del World Economic Forum en Davos celebrado el pasado mes de enero nos ha dejado la 11ª edición de su Informe de Riesgos Globales.

Dicho Informe (disponible aquí en inglés) contempla la opinión de casi 750 expertos sobre el impacto y posibilidad de ocurrencia de 29 riesgos globales (económicos, medioambientales, geopolíticos, sociales y tecnológicos) en un horizonte temporal a 10 años vista.

En todo el Informe se pone de manifiesto la amenaza para la sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestro mundo que constituyen los 29 riesgos analizados.

¿Qué riesgos globales son los más importantes?

Como podemos ver en el siguiente cuadro en el que consta la evolución de los riesgos desde el primer informe de 2007, en términos de probabilidad de ocurrencia los riesgos más probables son la inmigración involuntaria a gran escala, los fenómenos meteorológicos extremos, el fracaso en la mitigación y adaptación al cambio climático, los conflictos entre Estados con consecuencias regionales, y grandes catástrofes naturales. En cuanto a importancia de los impactos de los riesgos, los más importantes son el fracaso en la mitigación y adaptación al cambio climático, las armas de destrucción masiva, las crisis por el agua, la inmigración involuntaria a gran escala, y un cambio severo en el precio de la energía.

riesgos-globales-evolucion

Sigue leyendo

Estándar