La información que tenemos sobre aquello que queremos adquirir y su precio son componentes clave para comprar de una manera responsable y sostenible.
Con anterioridad se ha tratado el tema de la responsabilidad personal como consumidores en Compromiso Empresarial, tanto desde la vertiente de compartición de responsabilidad con las empresas en La responsabilidad social… compartida, como de las excusas que nos ponemos para no tener en cuenta factores de sostenibilidad y responsabilidad cuando hemos de tomar nuestras decisiones de compra en Mi consumo es ¿sucio e injusto?.
Entendemos por consumidor responsable aquel que contempla la inclusión de criterios medioambientales, sociales y éticos cuando realiza la compra y/o consumo de cualquier producto o servicio.
Si somos o no realmente unos consumidores responsables tanto a nivel español como internacional es una pregunta que me viene a la mente periódicamente cada vez que se publica algún nuevo estudio en el que se hable del tema directa o indirectamente, y la reciente publicación del Informe Forética 2015 sobre el estado de la RSE en España me ha vuelto a plantear esa cuestión.
Según ese informe, un 42,4% de los encuestados conoce el término responsabilidad social empresarial (RSE) y sabe o intuye su significado.