ética, comunicación, reputación, sostenibilidad, transparencia

Suspenso en ética en las instituciones deportivas.

Los estamentos más altos del deporte, aquellos que deberían ser un ejemplo para los que de ellos dependen, fracasan estrepitosamente en ética y sostenibilidad.

ética-deporte-fofa-coi

Con anterioridad se ha tocado en Compromiso Empresarial el tema de la RSC y el deporte, tanto de una manera más genérica en el completo artículo Deporte y RSC: la jugada perfecta como centrándose en el fútbol en ¿Se comprometen los clubs de fútbol con la sociedad?. En ambos artículos se habla sobre RSC, acción social, patrocinios, etc. por parte de clubes deportivos, empresas y deportistas individuales.

El deporte en general y el olimpismo en particular son transmisores de diversos valores a la sociedad como por ejemplo: esfuerzo, compromiso, respeto, compañerismo, integración y participación social, el respeto por los principios éticos fundamentales y, concretamente en el ámbito educativo, la generación de un clima en las aulas y centros educativos que propicie formas de enriquecimiento personal y social.

En este artículo nos vamos a centrar concretamente en uno de esos valores, el respeto por los principios éticos fundamentales, y haremos un repaso de su cumplimiento en los últimos tiempos. No lo haremos desde una perspectiva de clubes, empresas o deportistas (que sin duda nos darían también para escribir un libro en cuanto a dopajes, trampas, delitos económicos y multas), sino que analizaremos desde la ética y la responsabilidad social a dos estamentos deportivos superiores y las consecuencias que sus decisiones y acciones (e inacciones) tienen en los eventos y competiciones que promueven. En concreto vamos a tratar los cados del Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

Sigue leyendo

Estándar
centros especiales de empleo, comunicación, discapacidad, eventos, rsc, tendencias

Resumen de la Jornada sobre igualdad de oportunidades en la inserción laboral.

jornada-fecetc-discapacidad-networkingEl pasado 5 de noviembre se celebró en Foment del Treball Nacional en Barcelona la 2ª Jornada de Networking de la Federació de Centres Especials de Treball de Catalunya (FECETC), cuyo lema este año era “Desarrollo Sostenible: igualdad de oportunidades en la inserción laboral”.

La adopción en septiembre de la nueva Agenda para el año 2030 que establece 17 ambiciosos Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) marcará las políticas de desarrollo sostenible de los gobiernos de todo el mundo. En coherencia con la transcendencia de esa agenda se está impulsando la campaña de comunicación «Objetivos globales» para dar a conocer los ODS y así, mejorar las posibilidades de implementarlos.

Desde la FECETC, y teniendo en cuenta su compromiso con la inserción laboral de las personas con discapacidad, se ha querido impulsar a través de la Jornada el Objetivo 8º de los ODS que es “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.

Los objetivos específicos del evento eran:

  • Que las empresas dieran a conocer cómo  integran en sus estrategias empresariales actuaciones para favorecer  la igualdad de oportunidades.
  • Networking: espacio para compartir conocimientos,  fomentar la colaboración y contactos entre empresas  para que pueda crear oportunidades de negocio.

Sigue leyendo

Estándar