cambio climático, sostenibilidad, tendencias

COP 27: un dejà vu que no por previsible es menos doloroso

Foto de Viktor Talashuk en Unsplash

Una vez más, ya casi como una cita ineludible en el calendario, volvemos a quedarnos con el regusto amargo que sigue a todas las Conferencias de las Partes, con esa sensación de que volvemos a quedarnos cortos en los resultados mientras el reloj nos indica que nos queda menos tiempo para actuar.

De la COP de Sharm El-Sheij de estos pasados días hemos salido con un acuerdo de mínimos tras bordear el precipicio de un fracaso todavía más profundo. Lo más destacable de ese acuerdo ha sido el establecimiento de un fondo para proporcionar financiación por «pérdidas y daños» a los países vulnerables afectados por las catástrofes climáticas.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea señalaba que el Plan de Implementación aprobado en la COP 27 incluye peticiones que ya se habían hecho en la COP 26 como las de  reducir progresivamente la generación de energía a partir del carbón o abandonar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles.

También recalcaba que desde la COP de Glasgow del año pasado, se ha perdido fuerza y tiempo, justo en el momento en que se deberían estar haciendo compromisos y tomando acciones más ambiciosas.

Sigue leyendo
Estándar
ética, cambio climático, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Necesitamos más Patagonias

La conocida marca de ropa para el aire libre Patagonia ha dado un paso histórico, en línea con la filosofía de empresa que lleva transmitiendo desde su creación en 1973.

Con la frase “La Tierra es ahora nuestro único accionista”, Yvon Chouinard, fundador de Patagonia de 83 años de edad, titulaba una carta publicada en su web corporativa en la que declaraba que aunque están haciendo todo lo posible para hacer frente a la crisis medioambiental, no es suficiente

Para encontrar una manera de destinar más dinero a la lucha contra la crisis y mantener intactos los valores de la empresa tenían la opción de vender la empresa y donar todo el dinero, pero no podían estar seguros de que un nuevo propietario mantuviera sus valores o a su equipo de personas en todo el mundo.

También, podrían haber convertido la empresa en pública, pero incluso las empresas públicas con buenas intenciones están sometidas a demasiada presión para obtener beneficios a corto plazo a expensas de la sostenibilidad y la responsabilidad a largo plazo.

Sigue leyendo
Estándar
cambio climático, innovación, rsc, sostenibilidad, tendencias

El papel de la inteligencia artificial en la lucha contra el cambio climático

Foto de Possessed Photography en Unsplash

La inteligencia artificial (IA) se puede convertir en una potente herramienta para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media mundial a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales, algo para lo cual es indispensable reducir emisiones de manera inmediata, rápida y profunda en todos los sectores productivos.

Así lo afirma el documento “How AI Can Be a Powerful Tool in the Fight Against Climate Change” realizado por el Boston Consulting Group (BCG) como integrante  de la alianza “AI  for the Planet” en la que participan diferentes organizaciones, algunas de las cuales pertenecientes a las Naciones Unidas.

Esta coalición de estamentos tiene entre sus objetivos la promoción de la innovación, la actuación como plataforma global para la identificación de herramientas y usos de la IA para solucionar la crisis climática, el aseguramiento de su impacto a gran escala, y la facilitación del desarrollo de otras alianzas tanto públicas como privadas.

Sigue leyendo
Estándar
confianza, isr, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

¿Qué requisitos de información ASG reclaman los inversores?

Foto de Patrick Weissenberger en Unsplash

La red PRI (Principles for Responsible Investment) de inversores internacionales, respaldada por las Naciones Unidas, ha realizado una revisión de las tendencias en las necesidades y requisitos de información en el ámbito ASG para inversores.

A medida que la información corporativa ha ido mejorando en los últimos tiempos, los reguladores, los miembros y beneficiarios de los fondos y otras partes interesadas han mostrado un mayor interés en la información ASG (ambiental, social y de gobierno corporativo) relacionada con la inversión.

Así, la presentación de informes corporativos de alta calidad se ha convertido en un requisito previo para que los inversores de esas empresas puedan presentar informes relevantes. 

Hasta el momento, y aunque hay una serie de requisitos nacionales para la presentación de informes, las iniciativas de información general sobre ASG han sido principalmente voluntarias. Debido a esto, existe actualmente un debate en curso sobre si la información corporativa debe centrarse en las cuestiones ASG que son financieramente importantes para el valor de la empresa, o si dicha información debe aplicarse también al impacto de sus productos y operaciones en las personas y el medio ambiente.

Sigue leyendo
Estándar
ética, cambio climático, reputación, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

Bancos vs. cambio climático: es necesario un cambio urgente

Foto de Etienne Martin en Unsplash

No descubrimos nada nuevo si afirmamos que en sostenibilidad hay un dicho en inglés a la hora de analizar si una empresa es responsable o sostenible, y esa frase no es otra que “do you walk the talk… or talk the walk?”. 

Es decir, ¿realmente se está haciendo lo que se decía que se iba a hacer, o simplemente se está explicando que sí pero se está haciendo otra cosa?

Lo segundo, como todos ya sabemos, es la forma más clara del lavado verde, o greenwashing, que vemos por todos lados y cada vez más en todo tipo de empresas y sectores.

Si nos ceñimos al sector de la banca, éste es uno de los sectores peor considerados por sus grupos de interés, principalmente por el que nos podemos referir como sociedad en general y también por sus propios clientes (véase “La banca debe mejorar su servicio a los mayores”), y también uno de los que más greenwashing hace.

Sigue leyendo
Estándar