COVID19, innovación, sostenibilidad

La oportunidad del sector energético ante la COVID-19.

placas-solares

Photo by American Public Power Association on Unsplash

La crisis económica mundial que ha causado la pandemia de la Covid-19 está teniendo efectos generalizados y a menudo dramáticos en las inversiones en el sector de la energía.

El reciente informe “World Energy Investment 2020“ de la Agencia Internacional de Energía (IEA) ha tenido en cuenta información de la situación hasta mediados de mayo y plantea una perspectiva única y completa de la forma en que las corrientes de capital energético se están reconfigurando a causa de la crisis, incluidas las estimaciones de las inversiones mundiales en energía para todo 2020.

Este estudio, en su quinta edición, es el análisis de referencia anual de la IEA sobre inversión y financiación en todas las áreas de suministro de combustible y electricidad, eficiencia e investigación y desarrollo.

Además de un examen completo de las tendencias de 2019 que precedieron a la crisis, el informe de este año pone de relieve cómo las empresas están en este momento reevaluando las estrategias (y los inversores reevaluando los riesgos) en respuesta a las profundas incertidumbres y tensiones financieras actuales.

Sigue leyendo

Estándar
ética, COVID19, rsc, tendencias

¿Incrementará aún más la discriminación laboral la COVID-19?

Photo by Pille-Riin Priske on Unsplash

El impacto que está teniendo hasta el momento la COVID-19 puede ser una tormenta en un vaso de agua en comparación con lo que puede estar por venir.

Más allá del grave e irrecuperable precio que estamos pagando en vidas humanas y en decrecimiento económico, sus consecuencias a medio y largo plazo pueden cobrarse un peaje más importante si se dan nuevos rebrotes de la enfermedad y, aunque eso último no ocurra, si la actividad económica no vuelve a arrancar de forma decidida y se empieza a augurar aunque sea levemente el final del túnel para empresas y autónomos.

Desde casi el inicio de esta crisis se han barajado posibles salidas económicas a la misma tomando como referentes gráficos desde diferentes letras del abecedario (salidas en V, en L, en W,…) hasta incluso el logo de una muy conocida marca deportiva.

Este tipo de salidas de la crisis se han referido tanto a la economía mundial en general como concretamente la española, y curiosamente para nuestro país las letras han ido mutando desde la más optimista V hasta las menos optimistas en cuanto al  tipo de crecimiento que auguran.

Sigue leyendo

Estándar
ética, COVID19, rsc, sostenibilidad, tendencias

La sostenibilidad, una aliada de la industria de la moda para superar la crisis del COVID-19.

fashion-covid19

Photo by Lauren Fleischmannon Unsplash

La pandemia del COVID-19 y los consiguientes cierres sociales y económicos necesarios para contenerla están suponiendo para las industrias del vestido, el calzado y el textil una serie de retos sin precedentes.

Esta crisis está produciendo una sacudida en la industria de la moda en general. Los negocios minoristas han estado cerrados temporalmente, las marcas se están ajustando a la disminución del gasto de los clientes y los trabajadores de países como la India, Bangladesh y China están en situación de baja laboral debido a la reducción o la cancelación de pedidos.

Por si fuera poco, se espera que la inminente crisis económica acabe con más del 30% del negocio de la industria de la moda sólo en 2020.

Las preocupaciones “responsables” que antes predominaban en la industria (desde el abastecimiento de materiales sostenibles hasta la reducción de su huella de carbono y los derechos de los trabajadores) han quedado en estos difíciles momentos relegadas a consideraciones secundarias mientras las empresas luchan por gestionar las dificultades económicas a corto plazo.

Sigue leyendo

Estándar
COVID19, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

Las mujeres en el centro de la economía para que la pandemia no aumente la brecha.

mujer-con-mascarilla

Photo by Ani Kolleshion Unsplash

El año 2020, que marca el vigésimo quinto aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, tenía como objetivo ser pionero en materia de igualdad de género.

En cambio, con la propagación del COVID-19, incluso los limitados logros alcanzados en las últimas décadas corren el riesgo de retroceder.

Debido a la pandemia se están profundizando las desigualdades que ya existían, exponiendo las vulnerabilidades de los sistemas sociales, políticos y económicos que, a su vez, amplifican los impactos de la pandemia.

En todas las esferas, desde la salud a la economía, pasando por la seguridad, los impactos de COVID-19 se agravan para las mujeres y las niñas simplemente en virtud de su sexo.

Así de claro se muestra el informe “The Impact of COVID-19 on Women” realizado por las Naciones Unidas, y en el que se subraya que la actual crisis no sólo es un desafío para los sistemas de salud mundiales sino también una prueba de nuestro espíritu humano, y también que la recuperación debe conducir a un mundo más equitativo y más resistente a las crisis futuras.

Sigue leyendo

Estándar
isr, materialidad, reporting, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

SASB: el estándar de reporte dirigido a los inversores.

logo-sasb

Tal y como comenté hace unas semanas en el blog (véase “SASB y TCFD y su importancia en el reporte de sostenibilidad”), dedicaré un artículo a cada uno de esos dos esquemas de reporte, empezando por éste dedicado al Sustainability Accounting Standards Board (SASB).

El pasado 1 de junio se llevó a cabo un interesante webinar promocionado por la Asociación Española para las Relaciones con Inversores (AERI) titulado “SASB and ESG Disclosure. Why is BlackRock actively recommending to use it?”. En él, por parte de AERI participaron Manuel Enrich, Presidente, y Tomás Conde, Asesor, participaron un peso pesado de BlackRock, Michelle Edkins, Jefa de Administración de Inversiones, y el Director de Extensión Corporativa de SASB, Neil Stewart.

La administración de inversiones es uno de los componentes esenciales de la responsabilidad fiduciaria de BlackRock con sus clientes. Los clientes que invierten en estrategias de índices son esencialmente accionistas permanentes y proporcionan capital a largo plazo a las empresas.

Sigue leyendo

Estándar