Photo by Volkan Olmez on Unsplash
La amplitud de temas, aspectos y acciones necesarias para conseguir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han propiciado la edición de diferentes guías que ayuden en su implementación.
Parece que fue ayer, pero ya ha transcurrido poco más de un año desde la entrada en vigor de los ODS, con un horizonte temporal para su cumplimiento del año 2030.
17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental, y que en su día fueron objeto de crítica tal y como ya tratamos en Compromiso Empresarial en “De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo Sostenible… ¿repitiendo errores?”.
En 2016 ya aparecieron los primeros informes y datos de situación de los ODS y la situación dejaba bastante que desear a nivel español según datos del Observatorio de la Sostenibilidad, mientras que a nivel mundial había diferentes situaciones según cada país como se puede comprobar en este informe de las Naciones Unidas.
Los ODS son obviamente objetivos muy globales pero sobre los que se ha de actuar a través de acciones locales que sumen y se muevan en la misma dirección.
Y para poder cumplirlos con éxito, es esencial que los ODS sean conocidos por parte de los grupos de interés y es también muy necesario el uso de guías y herramientas que ayuden a esos grupos en la consecución de las metas fijadas.
El rol indispensable del sector privado.
Mientras los gobiernos y el sector civil han conservado su relevancia en los objetivos de Naciones Unidas, la comunidad empresarial a todos los niveles ha cobrado un papel protagonista sin precedentes ante los retos que suponen los Objetivos.
Un importante papel que además fue reconocido de manera concreta por Ban Ki-moon ante altos representantes de empresas españolas, a las que alentó a implantar modelos responsables de gestión y a buscar oportunidades realizar cambios transformacionales que ayuden a la consecución de los ODS.
Para ayudar al sector privado en su importante función, hay que destacar la publicación de dos guías.
La primera de ellas es “El sector privado ante los ODS. Guía práctica para la acción”, realizada por la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y de cuya publicación en septiembre ya nos hicimos eco en este artículo.