ética, confianza, reputación, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Dime quién es el CEO y te diré cómo es la reputación de la empresa.

CEO

Photo by Andre Hunter on Unsplash

En la actualidad, es un hecho indiscutible que la reputación del CEO de una organización es importante para el éxito ésta y es, además, uno de sus activos más valiosos y competitivos.

Según un informe de Weber Shandwich, se estima que casi la mitad de la reputación de una compañía está relacionada directamente con la reputación de su director ejecutivo, justo por detrás de la calidad de los productos/servicios de la empresa, su desempeño económico y el sector de la empresa.

Un vínculo entre el CEO y la reputación corporativa, que se espera que no solo no va a desaparecer sino que será todavía más importante en los próximos años.

El papel de los altos directivos es cada vez más complejo. Solo liderar a los compañeros de trabajo y organización de la compañía ya no es suficiente.

El directivo debe participar personalmente en el liderazgo externo, generando una reputación con todos los grupos de interés de la compañía.

Esto cambia la especificación de los requisitos clásicos de un directivo y le añade un liderazgo comunicativo.

Sigue leyendo

Estándar
cambio climático, innovación, materialidad, rsc, sostenibilidad, tendencias

Las empresas se equivocan en el abordaje de los ODS.

abordaje-de-los-ods

Photo by NeONBRAND on Unsplash

Existe una gran diferencia entre simplemente ofrecer palabras amables y de apoyo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y realmente incrustar los Objetivos en la estrategia central de los negocios.

A pesar de que los ODS llevan formando parte de las conversaciones y comunicaciones de las empresas globales desde hace más de tres años y existe un número significativo de ellas que dicen estar un comprometidas con los Objetivos, sigue existiendo una brecha entre el dicho y lo hecho.

Y las empresas parece que no están todavía decididas a acabar con esa brecha, o al menos lo están haciendo muy poco a poco.

Así lo expresa el informe “From promise to reality: Does business really care about the SDGs?” publicado por Price Waterhouse Coopers, basado en el estudio de 729 empresas de 6 sectores industriales distintos en un total de 21 países, y en el que también se ofrecen estudios de caso de organizaciones como Danone Francia, el European Chemical Industry Council (Cefic), o el Grupo Energía Bogotá (GEB).

Todavía queda mucho trabajo por hacer si se quiere que ayudar realmente a cumplir con los Objetivos y a la vez beneficiarse de ellos. Un beneficio vinculado al logro de los ODS que se estima un crecimiento potencial de 12 billones de dólares.

Sigue leyendo

Estándar
ética, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

¿Cómo aplicar la debida diligencia sobre DD.HH. en las empresas?

diligencia-debida-derechos-humanos-ddhh

Photo by George Pagan III on Unsplash

El reciente cuestionamiento de las actividades de organizaciones y entidades sin ánimo de lucro al respecto de los Derechos Humanos ha traspasado ese ámbito para tocar de lleno el de las organizaciones empresariales lucrativas.

Muchas organizaciones con licencia oficial para operar, se encuentran con que carecen de la licencia social debido a que pueden atentar contra los derechos de un grupo social o una determinada comunidad de un país.

Más allá de la instauración y generalización de un nuevo espíritu ético en el año 2000 por parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, fue necesario lanzar en 2011 los Principios Rectores sobre las Empresas y los DD.HH., que el Consejo de DD.HH. hizo suyos en su resolución 17/4.

Dichos Principios Rectores están contenidos en tres pilares principales: la obligación de los Estados de promover y proteger los DD.HH., la responsabilidad de las empresas de respetarlos donde quiera que operen y la obligación de reparar o remediar, a particulares e instancias diversas, el abuso y los daños causados por unos y otras a través de sus omisiones o acciones, directas o indirectas.

Para facilitar a las organizaciones el cumplir con los  DD.HH. se ha creado la “Guía para la aplicación de la debida diligencia sobre DD.HH. en las empresas”, publicada por la Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.

Sigue leyendo

Estándar