rsc, sostenibilidad, tendencias

Detengamos el desperdicio alimenticio.

despilfarro-alimenticio

Photo by Esther Wechsler on Unsplash

Aunque desgraciadamente todavía a nuestro alrededor más inmediato hay demasiadas personas que pasan hambre, la mayoría de los habitantes del primer mundo  estamos acostumbrados a no preocuparnos mucho por qué llevarnos a la boca.

Tenemos comida variada y en abundancia a nuestro alcance y generalmente a un precio asequible  si no nos damos lujos.

Tanta facilidad para obtener comida hace que una gran parte de la sociedad no esté realmente concienciada sobre el desperdicio alimenticio y no lo vea como un grave problema a resolver. Y sí es un gran problema.

La alimentación forma parte de la primera jerarquía de las necesidades humanas en la pirámide de Maslow, las llamadas primordiales, y alcanzar una cobertura de esas necesidades a nivel global no es desde luego algo sencillo, y mucho menos lo será en un futuro próximo con el aumento de la población del planeta que llevará a los sistemas naturales al límite.

Se estima que para 2050 la producción de alimentos tendrá que haber aumentado en un 60% sobre los niveles de 2005 para alimentar a la creciente población mundial.

Sigue leyendo

Estándar
economía circular, innovación, rsc, sostenibilidad, tendencias

Recomendaciones para la eliminación de las barreras a la economía circular.

Photo by Ross Sneddon on Unsplash

La pregunta de si el pensamiento circular transformará el panorama industrial europeo, modificará el comportamiento del consumidor y desencadenará una ola de innovación tecnológica y de modelo de negocio, está aún por responder.

La economía circular solo cumplirá con las grandes esperanzas que hay depositadas en ella si las empresas comienzan a adoptarla estratégica y operativamente, si los gobiernos comienzan a establecer un conjunto coherente de reglas, y si a través de ambas cosas se generan las sinergias adecuadas.

Lo anterior lo afirman Martin Stuchtey y Stef Kranendijk, Copresidentes del Grupo de Trabajo del  Centre for European Policy Studies(CEPS) en el informe “The Role of Business in the Circular Economy Markets, processes and enabling policies”.

Si bien hay un impulso en torno al concepto de economía circular, la transición a un nuevo sistema económico enfrenta muchos desafíos y no ocurrirá de la noche a la mañana.

Requerirá una regulación diferente y nuevos modelos de negocios para, en última instancia, fomentar nuevos patrones de consumo y producción, y un nuevo panorama industrial.

Sigue leyendo

Estándar