Photo by Tomas Anton Escobar on Unsplash
Están ahí, pasamos por su lado en la calle, pero muchas veces no los vemos o quizá no los queremos ver. Son los invisibles, las personas sin techo, los sin hogar, los que viven en la calle, en los cajeros y en los bancos de los parques.
Personas con historias únicas e intransferibles que normalmente y como mucho son destinatarios de ayudas asistenciales pero en pocas ocasiones reciben oportunidades para salir de la calle a través de su reinserción en el mercado laboral.
Homeless Entrepreneur (emprendedores sin techo en español), el proyecto creado en junio de 2015 e impulsado por el norteamericano Andrew Funk, pretende acabar con el llamado sin hogarismo en nuestra sociedad tras haberlo vivido en primera persona durante más de un año.
Emprendedores sin techo en busca de su oportunidad.
Este proyecto no pretende hacer caridad sino que quiere ofrecer oportunidades reales para que los sin hogar logren un trabajo y vuelvan a tener un techo y un futuro ilusionante por el que luchar a diario.
Tal y como el fundador del proyecto describe “no se trata simplemente de ponerles un techo a los sin hogar, sino de darles una oportunidad de ser ciudadanos participativos, convirtiendo pasivos en activos, y donaciones en depósitos que los beneficiarios del proyecto deberán reponer cuando salgan de él para ayudar a otros sin techo. No somos creadores de empleo o proveedores de techo, sino que facilitamos el desarrollo profesional y ofrecemos soluciones sostenibles de vivienda”.