gestión de crisis, reputación, rsc, sostenibilidad

Podcasts sobre Responsabilidad Social Corporativa y Gestión de crisis.

podcasts-rsc-rse-csr-gestión-de-crisisDesde hace aproximadamente dos años me he aficionado a escuchar podcasts de diversas temáticas aprovechando tiempos muertos, desplazamientos largos o momentos, pocos, en los que no tenía nada que hacer. Imagino que el lector conocerá el término podcast, pero para el que pueda no saber qué es y basándome en la wikipedia, un podcast es un archivo multimedia (normalmente audio o vídeo, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) distribuido mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche. En definitiva, escuchar grabaciones (que en ocasiones pueden provenir de programas radiofónicos o ser realizados y publicados por particulares) en el momento y lugar en que uno lo desee.

Entre esas temáticas que sigo se encuentra la Responsabilidad Social Corporativa y la gestión de crisis, y pensé en dar a conocer cuatro podcasts en concreto a los que estoy suscrito para aquellos que les pudieran ser de interés. Esos podcasts son:

  • Espacio para la responsabilidad. Es un microespacio (alrededor de 5 min. por programa) de Radio 5 de RNE, presentado y dirigido por Ana Illescas y en el que se habla de “responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, de cuáles son sus claves y tendencias además de todo lo que sucede en España y a nivel internacional entorno a la RSC”. Link al podcast: http://www.rtve.es/alacarta/audios/espacio-para-la-responsabilidad/ (ACTUALIZACIÓN 31-7-19: Dejó de emitirse en octubre de 2018).

Sigue leyendo

Estándar
centros especiales de empleo, discapacidad, reputación, rsc, sostenibilidad, transparencia

¿Son los Centros Especiales de Empleo socialmente responsables sólo por el hecho de ser CEE’s?

discapacidad

La figura de los Centros Especiales de Empleo normalmente ha sido vista por parte de la sociedad como la de una empresa con un propósito eminentemente social y, tanto por ella como por los propios CEE’s, se ha considerado que son organizaciones socialmente responsables. ¿Pero es eso cierto? ¿Son los CEE’s socialmente responsables por el simple hecho de insertar socio-laboralmente a personas con discapacidad? ¿No es esa su finalidad por definición?

No debemos dejarnos confundir por la loable finalidad de los CEE’s y asignar de manera directa el calificativo de responsable a ninguno de ellos sólo por tener ese fin. Una organización socialmente responsable es aquella que de manera voluntaria realiza acciones para mejorar los impactos que tiene en la sociedad, la economía y el medio ambiente, más allá del mero cumplimiento de las leyes aplicables.

Eso conlleva hacer acciones en cada uno de esos ámbitos, y además con el compromiso de la Dirección, de manera alineada con la estrategia y las actividades del CEE, y transversalmente en toda la organización. Sin esas tres premisas cualquier intento por establecer una RSC en el CEE se quedará en lo superficial, en acciones sueltas escogidas probablemente sin criterio, sin continuación temporal, y dirigidas muchas veces sólo a querer crear una buena imagen, y en algunos casos directamente dirigidas al lavado de cara sin ningún tipo de pudor.

Tampoco debemos olvidar que la RSC no es hacer filantropía o hacer acción social. Ambas cosas forman parte de ella, pero no lo son por sí solas si se deja de lado el resto de ámbitos enumerados anteriormente. RSC no es sólo donar un importe más pequeño o más grande a alguna causa solidaria para decir que se colabora con algo y lavar de esa manera alguna conciencia.

Sigue leyendo

Estándar