cambio climático, compras, rsc, sostenibilidad, tendencias

¿Cuál es el papel de las políticas en la sostenibilidad de las cadenas de suministro?

Foto de CHUTTERSNAP en Unsplash

Las cadenas de suministro son una poderosa palanca para la sostenibilidad, pero en la actualidad, nuestro mundo está inmerso en patrones de producción y consumo insostenibles que requieren un cambio sistémico y unas políticas que envíen urgentemente las señales correctas.

Algunas empresas están estableciendo objetivos más agresivos para lograr la sostenibilidad de la cadena de suministro, reconociendo los efectos que éstos tienen sobre la competitividad, y las más preocupadas están trabajando con proveedores de manera estratégica, incluso en temas como la reducción de emisiones y la inclusión socioeconómica.

Aun así, queda camino por recorrer y todavía existen muchos desafíos para alcanzar una integración más amplia de la sostenibilidad de la cadena de suministro en todas las organizaciones .

Las anteriores son algunas de las ideas contenidas en el informe “Supply Chain Sustainability Policies: State of Play” publicado por el Foro Económico Mundial (WEF) y que pretende construir puentes entre los esfuerzos de las empresas y las discusiones políticas, trazando los principales desarrollos de políticas y recopilando puntos de vista de las empresas sobre lo que se requiere hacer para mejorar las  cadenas de suministro.

Sigue leyendo
Estándar
cambio climático, innovación, isr, reputación, riesgos, rsc, sostenibilidad, transparencia

Las aseguradoras se comprometen con la descarbonización

Foto de Vlad Deep en Unsplash

La adhesión de Mapfre a la Alianza de Seguros para las Emisiones Netas Cero eleva la exigencia de sostenibilidad de la compañía con el fin de lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el año 2050 y contribuir a limitar el aumento de temperatura global del planeta a 1,5oC sobre niveles preindustriales para 2100.

En la actualidad, el sector de los seguros se encuentra, a nivel mundial, en una posición única en lo que respecta al riesgo climático, ya que las aseguradoras están expuestas doblemente: sus inversiones se enfrentan al riesgo climático en los activos de sus balances y, a la vez, se enfrentan al riesgo de suscripción, en particular en la línea de propiedad y de accidentes, por el lado de la responsabilidad.

Así, como gestores de riesgos, el sector de los seguros tiene un papel trascendente en la transición hacia una economía global neta cero. Debido a la importancia de ese rol se creó, durante la cumbre del G20 realizada el año pasado en Venecia, la Alianza de Seguros para las Emisiones Netas Cero (NZIA por sus siglas en inglés) con el fin de realizar la transición de las carteras de suscripción de seguros y reaseguros a emisiones netas de GEI.

Sigue leyendo
Estándar
materialidad, reporting, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Las normas del futuro reporte de sostenibilidad de la UE van tomando forma

Foto de Arisa Chattasa en Unsplash

El Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG), por encomendación de la Comisión Europea, acaba de sacar a consulta pública el borrador de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) que establecerán docenas de requisitos de divulgación relacionados con la sostenibilidad y obligatorios para unas 50.000 empresas de la Unión Europea, como parte de la propuesta de Directiva sobre Información de Sostenibilidad Empresarial (CSRD).

La propuesta legislativa para desarrollar la CSRD que relevará a la actual Directiva de Informes No Financieros (NFRD) fue adoptada por la Comisión Europea en abril de 2021.

Concretamente, esta nueva normativa de divulgación afectará en 2023 a todas las empresas cotizadas de la UE, a todas las empresas de seguros y entidades de crédito, y a aquellas otras empresas que cumplan al menos dos de los tres criterios siguientes: tener un volumen neto de negocio de más de 40M€, un activos por más de 20M€ o una plantilla superior a 250 trabajadores. 

Sigue leyendo
Estándar