derechos humanos, rsc, sostenibilidad, tendencias

La reducción de la brecha de género se estanca

Foto de Markus Winkler en Unsplash

A pesar del paso de los años y de la creciente atención internacional sobre el tema, las brechas globales de género se están cerrando muy poco a poco

Así lo afirma el World Economic Forum (WEF) en la 16ª edición de su informe “Global Gender Gap Report”, que analiza el progreso de 146 países hacia la paridad en los ámbitos de la participación y las oportunidades económicas, los logros educativos, la salud y la supervivencia, y el empoderamiento político.

El índice mide las puntuaciones en una escala de 0 a 100, que puede interpretarse como la distancia recorrida hacia la paridad o el porcentaje de la brecha de género que se ha cerrado. 

Hasta este año y en todo el mundo, la brecha de género en salud y supervivencia se ha reducido hasta el 95,8%, en logros educativos hasta el 94,4%, en participación y  oportunidades económicas hasta el 60,3%, y en empoderamiento político hasta el 22%. Calculada de manera global, la brecha entre hombres y mujeresestá en un 68,1%.

Sigue leyendo
Estándar
ética, derechos humanos, sostenibilidad, tendencias

Derechos Humanos y empresas: pautas para la próxima década

Foto de Sushil Nash en Unsplash

El camino hacia el desarrollo sostenible, la transición verde justa y la recuperación responsable pasa por el respeto por las personas y el planeta, un desafío colectivo para el cual los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos (UNGP) de las Naciones Unidas son una herramienta fundamental.

Cuando los Principios Rectores cumplieron 10 años en 2021, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, que tiene el mandato del Consejo de Derechos Humanos de promover la difusión e implementación de los Principios Rectores en todo el mundo, hizo un balance de la primera década de implementación.

Este balance destacó que los Principios Rectores han llevado a un progreso significativo al proporcionar un marco común para todas las partes interesadas en la gestión de los riesgos e impactos en los derechos humanos relacionados con las empresas. 

Pero todavía quedan desafíos considerables cuando se trata de realizar una implementación coherente con respecto a garantizar una mejor protección y prevención de los impactos adversos en los derechos humanos, con especial atención a los más marginados y vulnerables, y para garantizar el acceso a la reparación por los daños que ocurren.

Sigue leyendo
Estándar