cambio climático, sostenibilidad, tendencias, urbanismo

¿Cómo lograr ciudades bajas en emisiones de carbono?

Photo by Bart Jaillet on Unsplash

A medida que el mundo se enfrenta a reveses económicos, sanitarios y sociales debido a la pandemia de la Covid-19, las soluciones que resuelven múltiples problemas son más importantes que nunca y pueden maximizar los recursos limitados.

Un caso en el que se puede aplicar la máxima anterior es en el de la reducción de emisiones de CO2 de nuestras ciudades. Aunque las ciudades cubren solo el 3% de la superficie terrestre, consumen el 78% de la energía primaria del mundo y generan más del 70% de las emisiones de carbono, principalmente a través de los edificios, la energía y el transporte. 

En la actualidad, el 54% de la población mundial vive en ciudades, un porcentaje que se prevé que aumente hasta el 68% en 2050. Para mantener el aumento de la temperatura global en 1,5 º C o menos, las ciudades tienen que conseguir que sus emisiones sean nulas a mediados de siglo. 

Publicado días antes de la cumbre de Davos del pasado mes de enero, el informe del World Economic Forum (WEF) titulado “Net Zero Carbon Cities: An Integrated Approach” proporciona un marco global para lograr ciudades bajas en emisiones de carbono y recomienda un enfoque energético integrado, definido como «eficiencia sistémica», como solución a la actual crisis medioambiental, económica, sanitaria y social. 

Sigue leyendo
Estándar
cambio climático, rsc, sostenibilidad, tendencias

La moda y su importante papel en la detención del cambio climático.

Photo by freestocks on Unsplash

El turbulento año 2020 ha puesto de manifiesto los muchos retos a los que se enfrenta la industria de la moda, incluyendo entre ellos las relaciones con los proveedores, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las estructuras de empleo, la sobreproducción y el despilfarro.

Estos problemas sistémicos también son también evidentes en la amenaza inminente del cambio climático, la cual se prevé que cree impactos socioeconómicos crecientes en los próximos años.

Para realizar un análisis de las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria de la moda y esbozar las áreas en las que sus diferentes actores pueden centrar sus esfuerzos para alcanzar los objetivos climáticos, McKinsey & Company en asociación con Global Fashion Agenda (GFA) ha realizado el informe “Fashion on climate. How the fashion industry can urgently act to reduce its greenhouse gas emissions”.

Este documento está dirigido a los grupos de interés, entre ellos marcas, minoristas, fabricantes, ciudadanos, inversores y encargados de la formulación de políticas, con el objetivo de colocar a la industria de la moda en la senda de los 1,5 oCde incremento máximo de la temperatura media de nuestro planeta.

Sigue leyendo
Estándar
COVID19, gestión de crisis, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

Mitigar el impacto de la covid-19 en los trabajadores de las cadenas de suministro.

Photo by Reproductive Health Supplies Coalition on Unsplash

La pandemia de la Covid-19 provocó y sigue provocando todavía una importante interrupción de las cadenas de suministro en todo el mundo. Las cuarentenas y cierres nacionales, establecidos para proteger la salud humana, contribuyeron al colapso de la demanda de ciertos bienes de consumo, lo cual, a su vez, dio un golpe devastador a las cadenas de suministro.

Las implicaciones financieras, sanitarias y sociales de esos cierres de producción y las pérdidas de empleo que provocan sólo pueden entenderse plenamente si se escuchan directamente de los afectados, razón por la cual la consultora BSR entrevistó a más de 1.000 trabajadores, en fábricas de ropa y granjas de flores de Bangladesh, China, Egipto, India, Kenia y Vietnam, para evaluar el verdadero coste de la pandemia para ese colectivo. 

El resultado de dicha investigación se ha plasmado en el informe ““I can hardly sustain my family” Understanding the human cost of the COVID-19 pandemic for workers in the supply chain” publicado el pasado mes de diciembre.

Sigue leyendo
Estándar