cambio climático, riesgos, sostenibilidad, tendencias

Los incendios se apagan en invierno

Foto de Marcus Kauffman en Unsplash

Cada año los incendios forestales en nuestro país se avanzan en el calendario y muestran una mayor virulencia, provocados por el imparable avance del cambio climático y auspiciados por la falta de una gestión proactiva por parte de las administraciones.

Recientemente hemos visto en televisión las angustiosas imágenes de los agricultores navarros realizando cortafuegos con sus tractores en los campos, en medio de un paisaje lleno de humo, amenazador y, sin lugar, a dudas peligroso. 

Unas acciones que pueden calificarse de heroicas y que demuestran la gran implicación de los hombres y mujeres del campo en la defensa de sus tierras y su forma de vida, ya bastante puesta en peligro por tantos otros motivos (sin ir más lejos, los precios de las materias primas que utilizan o el escaso dinero que reciben por los productos que producen).

Aunque las razones de estos últimos incendios aún están por esclarecer, parece ganar fuerza la hipótesis de que han sido provocados por la acción humana en la realización de actividades agrícolas. En consecuencia, los ecologistas navarros han pedido a la administración autonómica la asunción de responsabilidades y la toma de medidas legales que regulen y prohíban, en su caso, esas actividades agrícolas en determinados días críticos.

Sigue leyendo
Estándar
ética, confianza, reputación, riesgos, rsc, sostenibilidad, transparencia

La Directiva Whistleblowing: nueva herramienta para la prevención de infracciones

Foto de saeed karimi en Unsplash

Las personas que denuncian las infracciones del Derecho de la Unión que son perjudiciales para el interés público, desempeñan un papel clave en la exposición y prevención de esas infracciones y en la salvaguarda del bienestar de la sociedad. 

De similar manera sucede con aquellas otras personas que realizan denuncias sobre infracciones legales a nivel empresarial a través de los canales apropiados de denuncia.

Para dar un paraguas protector a todas estas personas, en octubre de 2019, el Consejo de Ministros de la Unión Europea adoptó la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea (UE), conocida también por “Directiva Whistleblower«.

Su objetivo es crear una norma mínima para toda la UE que garantice que las personas que tengan conocimiento de posibles infracciones de la legislación de la UE puedan informar libremente de sus preocupaciones sin temor a posibles represalias por parte de su empleador. Así, la Directiva obliga tanto a las empresas como a las autoridades en general a introducir sistemas de denuncia de irregularidades, que deben estar disponibles para todos los empleados de la empresa/autoridad.

Sigue leyendo
Estándar
ética, confianza, reputación, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

¿Cómo se puede mejorar la función de compliance de las empresas?

Foto de Scott Graham en Unsplash

La función de cumplimiento o compliance afronta numerosos retos a los que sus responsables, los compliance officers, deberán enfrentarse con altos estándares éticos y un profundo conocimiento de la operativa interna de su organización.

A todo lo anterior se suma la necesidad de anticiparse a los cambios legislativos, tecnológicos y las, cada vez más exigentes, expectativas de información de los grupos de interés.

Con la intención de arrojar luz sobre esa situación, el pasado 22 de marzo se realizó el webinar “La función del compliance: situación actual y retos de futuro”, organizado por la Fundación Haz y moderado por su fundador y director, Javier Martín Cavana.

El evento contó con dos invitados de gran relevancia en el ámbito del compliance en nuestro país que ofrecieron su conocimiento y opinión en el tema.

Sigue leyendo
Estándar