centros especiales de empleo, discapacidad, rsc, sostenibilidad

La integración de la discapacidad en las empresas responsables.

you

El colectivo de las personas con discapacidad es uno de los grupos en riesgo de exclusión con más dificultades a la hora de acceder a un empleo y también uno de los que padecen una brecha salarial más acusada.

Es conocida la delicada situación que las personas con discapacidad tienen a la hora de formar parte del mercado laboral ordinario. Un mercado laboral ordinario fuera de organizaciones como son los Centros Especiales de Empleo, al cual ya de por sí es complicado de acceder actualmente para las personas sin discapacidad.

Los Centros Especiales de Empleo forman parte del llamado empleo protegido y son, o mejor dicho deberían ser, un mecanismo de tránsito hacia el mercado de trabajo ordinario para las personas con discapacidad aunque en muchas ocasiones no cumplen esa función, convirtiéndose en medios finalistas en sí mismos por diversas razones que deberíamos analizar en otro artículo.

Algunas causas como por ejemplo el incumplimiento de las leyes existentes desde hace más de 30 años, la invisibilidad en los medios de comunicación, las familias sobreprotectoras, los prejuicios sociales, la falta de una accesibilidad universal o dobles discriminaciones por causa de la discapacidad y pertenecer al género femenino, son las que hacen más difícil la integración laboral de este colectivo de personas en todo tipo de organizaciones.

Sigue leyendo

Estándar
reporting, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Tendencias en reporte de sostenibilidad 2025.

Tendencias sostenibilidad 2025Un poco en la línea del pasado post sobre Tendencias en Reputación Corporativa 2020 publicado anteriormente en este blog, me parece interesante comentar ahora el proyecto que el Global Reporting Initiative (GRI) está llevando a cabo para conocer cuáles van a ser los principales asuntos a tratar en las agendas de las organizaciones y, por ende, en sus reportes de sostenibilidad a diez años vista.

Este proyecto se basa en las entrevistas a diferentes líderes de diversos ámbitos durante doce meses para poder identificar esos asuntos. El pasado mes de mayo se publicaron los resultados preliminares, en septiembre se publicará otro análisis y en enero de 2016 se publicará el análisis final del proyecto.

En los resultados preliminares se pone de manifiesto que, aunque la práctica de la medición y el reporte del desempeño de las organizaciones se ha incrementado dramáticamente en la última década, los impactos negativos en la sociedad y en el medio ambiente persisten. Por tanto, aunque se han hecho grandes mejoras, se necesita todavía adaptación y cambio para que el mercado sea capaz de construir mejores organizaciones y políticas.

A falta de ese análisis final para comienzos del año que viene, el informe ejecutivo del análisis preliminar que podemos consultar en la web ya nos indica algunos datos interesantes, principalmente cuáles van a ser los retos sobre los que los reportes deberán informar de manera adecuada y efectiva a personas y entidades tomadores de decisiones, y cuáles son las percepciones de los nueve primeros entrevistados sobre cómo evolucionará la divulgación de información en la próxima década.

Sigue leyendo

Estándar