ética, discapacidad, rsc, sostenibilidad, tendencias

Leyes que ni se cumplen, ni se persigue su incumplimiento.

Photo by Tingey Injury Law Firm on Unsplash

Cuando estudiábamos en el colegio e instituto, todos recordamos aquellas asignaturas como gimnasia, ética, religión y alguna más a las que, al menos en mis tiempos y en mi localización geográfica, denominábamos “las marías”, no sé si en mayúsculas o no, puesto que no recuerdo haber visto esa expresión escrita en ningún lugar.

“Las marías” eran asignaturas que no eran apenas tenidas en cuenta por muchos estudiantes, a las que no se les daba mucha importancia, no despertaban mucho interés, y que generalmente eran fáciles de aprobar sin mucho esfuerzo. Casi con asistir a clase ya era suficiente.

Para algunos estudiantes, los más malos, esas “marías” eran generalmente aprobadas con facilidad mientras que en las más complicadas se obtenían notas bajas o suspensos, generando unas cartillas de notas que podían ser desde un tanto pobres hasta ser directamente de espanto, en función del número de asignaturas “cateadas”.

Cuando estaba pensando en el contenido de este artículo de opinión, me ha venido a la cabeza el recuerdo de esas asignaturas, estableciendo un símil (un tanto rebuscado, he de reconocerlo) entre las diferentes obligaciones que tienen las empresas en nuestro país y las “marías”, pero no en toda la extensión de su significado.

Sigue leyendo
Estándar
COVID19, materialidad, rsc, sostenibilidad

La sostenibilidad y la COVID-19 está cambiando las preferencias de los consumidores.

La creciente preocupación por el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad, la escasez de recursos y el bienestar general de la sociedad hace que los consumidores se planteen serias preguntas sobre la sostenibilidad de las organizaciones de productos de consumo y de venta al por menor. 

Esos comportamientos y valores cambiantes de los consumidores con respecto a la protección del medio ambiente, la responsabilidad social y la inclusión económica se traducen, además, en una demanda de cambio corporativo

Más allá de los consumidores, los gobiernos, los grupos de interés público, los inversores, los competidores y los empleados también están presionando a estas organizaciones para que cambien sus formas de trabajo, sus culturas y sus productos. 

Estos cambios tienen implicaciones de gran alcance para el sector de productos de consumo y de retail y exigen que los productos, servicios, operaciones y ecosistemas en los que operan estas empresas sean sostenibles.

Sigue leyendo
Estándar
cambio climático, economía circular, rsc, sostenibilidad, tendencias

El papel de la economía circular en el cumplimiento de los objetivos climáticos.

Photo by Matt Seymour on Unsplash

Cumplir con los objetivos climáticos requiere una profunda transformación en la forma en que producimos y usamos los bienes.

Se calcula que un cambio a las energías renovables puede abordar el 55% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), pero el otro 45% proviene de emisiones más difíciles de reducir, surgidas de la producción de edificios, vehículos, electrónica, ropa, alimentos, embalajes y otros bienes y activos que utilizamos a diario, entre otras cosas.

El informe “Completing the picture: How the circular economy tackles climate change” publicado por la Ellen MacArthur Foundation, nos muestra que la implementación de la economía circular es indispensable para reducir tales emisiones transformando la forma en que diseñamos, producimos y utilizamos los bienes.

La economía circular se sustenta en una transición a la energía renovable y, por lo tanto, proporciona un panorama más completo de las necesidades para responder al cambio climático.

Para ilustrar el potencial de la economía circular, el informe demuestra cómo la aplicación de estrategias basadas en ella en áreas clave puede eliminar casi la mitad de las emisiones restantes de la producción de bienes, unos 9.300 millones de toneladas de CO2 en 2050, lo que equivaldría a reducir a cero las emisiones actuales de todos los transportes.

Sigue leyendo

Estándar