ética, innovación, reputación, riesgos, rsc, tendencias, transparencia

Inteligencia artificial: primer juicio por accidente de tráfico mortal.

Photo by Franki Chamaki on Unsplash

El primer accidente de circulación con resultado de muerte causado por un coche autónomo ha llegado a juicio en los Estados Unidos en este mes de septiembre, y plantea serias dudas sobre quién debe ser considerado responsable de dicha muerte.

Concretamente, los hechos que van están siendo juzgados ocurrieron en la noche del 27 de agosto de 2018, cuando una mujer cruzaba a pie con una bicicleta una calle de la localidad de Tempe, Arizona, y fue atropellada por un vehículo autónomo de Uber que estaba en pruebas.

Los sistemas del coche, cuyo conductora de respaldo en ese momento estaba distraída mirando un programa de televisión en su móvil, detectaron a la peatón 5,6 segundos antes del choque pero no detuvieron el vehículo ya que no pudieron determinar si era un ciclista, un peatón o un objeto desconocido, o si se dirigía hacia el camino del vehículo.

Esta figura del conductor de respaldo obedece a la necesidad de que una persona supervise en todo momento las reacciones del vehículo en pruebas y tome decisiones si por la razón que sea el coche no actúa como debiera.

Sigue leyendo
Estándar
ética, COVID19, discapacidad, rsc

Personas con discapacidad: los vulnerables de los vulnerables de la pandemia.

Photo by Sigmund on Unsplash

Si bien la pandemia del coronavirus amenaza a todos los miembros de la sociedad, las personas con discapacidad se ven afectadas de manera desproporcionada debido a las barreras de actitud, ambientales e institucionales que se reproducen en la respuesta a la Covid-19.

Muchas personas con discapacidad tienen condiciones de salud preexistentes que las hacen más susceptibles de contraer el virus, experimentando síntomas más severos al momento de la infección, lo que lleva a niveles elevados de muerte. 

Durante esta crisis, las personas con discapacidad que dependen del apoyo para su vida cotidiana se han encontrado aisladas e incapaces de sobrevivir durante las medidas de encierro, mientras que las que vivían en instituciones han sido y son particularmente vulnerables, como lo demuestra el abrumador número de muertes en hogares de atención residencial e instalaciones psiquiátricas. 

Además, se han intensificado las barreras para que las personas con discapacidad accedan a los servicios de salud y a la información, y estas personas también siguen enfrentándose a la discriminación y otras barreras para acceder a los medios de vida y al apoyo a los ingresos, participar en formas de educación en línea y buscar protección contra la violencia. 

Sigue leyendo
Estándar
COVID19, innovación, isr, rsc, sostenibilidad, tendencias, Uncategorized

Los bonos sociales y su papel en la lucha contra la Covid-19.

Photo by Austin Distel on Unsplash

Los índices de bonos ESG (basados en factores ambientales, sociales y de gobernanza) están creando sólidos cimientos que los inversores pueden utilizar ahora para crear carteras sostenibles de múltiples activos.

Muchos inversores han empezado ya a evaluar su exposición al clima y a otros riesgos relacionados con la sostenibilidad, y los reguladores de todo el mundo se están sumando a este impulso. Los riesgos pueden tener un impacto material en el rendimiento de las empresas, e incluso pueden dar lugar a inestabilidad financiera a medida que el cambio climático afecta a los bancos y las aseguradoras, tal y como sostiene el Fondo Monetario Internacional en su más reciente Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial.

A estos bonos ESG se han unido recientemente los bonos sociales centrados en combatir la pandemia de la Covid-19, como por ejemplo el lanzado por BlackRock, la empresa de gestión de inversiones considerada como la más grande del mundo en gestión de activos.

A medida que la integración de los factores ESG se va generalizando en el sector financiero, es muy probable que los bonos Covid generen un interés significativo, lo cual se traducirá en un bajo costo de financiación de las medidas de respuesta mientras disminuye la dependencia de los recursos públicos.

Sigue leyendo
Estándar