confianza, reputación, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

¿Qué preocupa a los CEO españoles?

Photo by rawpixel on Unsplash

Las prioridades estratégicas, los riesgos empresariales que las empresas deben afrontar y la transformación digital son algunas de las preocupaciones principales de los consejeros delegados (CEO) a nivel mundial.

Así lo atestigua el informe Global CEO Outlook 2018 de KPMG que ha tenido en cuenta la opinión de 1.300 consejeros delegados de las mayores empresas del mundo (entre ellas 50 españolas) de 12 sectores industriales diferentes.

Los CEOs deben gestionar diferentes asuntos disruptivos más allá de la cada vez más rápida innovación tecnológica, un enorme volumen de problemas complejos, nuevos modelos de negocio y riesgos nuevos y cambiantes.

 

Factores externos y nuevos riesgos en el horizonte

Los factores externos necesitan de una adaptación y monitorización constante, ya que si no existe una agilidad a la hora de enfrentarlos se corre el riesgo de que la organización desaparezca, tal y como lo declara el 86% de los CEOs españoles y el 59% a nivel global.

Aparecen nuevos riesgos, complejos e interconectados que no pueden ser separados ni abordados desde una sola óptica.

Después de una época de estabilidad y consenso mundial, diversos temas como el Brexit, la guerra comercial entre EE.UU. y China o la negociación del Acuerdo de Libre Comercial de América del Norte (NAFTA) ponen de manifiesto el inestable presente geopolítico en el que se mueven las organizaciones.

Sigue leyendo

Estándar
reputación, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Por una sanidad sostenible.

Photo by Hush Naidoo on Unsplash

Aunque desde nuestra perspectiva de “primer mundo” el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº3, que trata sobre asegurar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades, nos puede parecer principalmente dirigido a otros continentes y países, no debemos ni mucho menos de menospreciarlo a la hora de aplicarlo en nuestras latitudes.

Lograr la cobertura sanitaria universal es un objetivo fundamental para la Unión Europea, y todos los países europeos respaldan la igualdad de acceso a la atención sanitaria para todas las personas como un objetivo político importante.

Muchos factores en conjunto afectan la salud de las personas y las poblaciones. Estos incluyen el estado del medio ambiente, las oportunidades de acceso y uso de los servicios de salud, y las características y el comportamiento individual de cada individuo.

En los países avanzados nos encontramos con graves problemas de salud derivados de la obesidad, el tabaquismo, la contaminación o la exposición al ruido, por mencionar sólo unas cuantas causas.

Es por todo esto que debemos tomarnos muy en serio no sólo el ODS nº3 sino la propia sostenibilidad de nuestros sistemas de salud, tanto públicos como privados, y del resto de empresas que se dedican a ofrecer productos y servicios relacionados.

Sigue leyendo

Estándar