educación, reputación, rsc, sostenibilidad

Educación para la sostenibilidad.

Leo en la web Edi.net un pequeño resumen de un estudio realizado por la empresa SmartestEnergy a una muestra de mil personas, según el cual las empresas están fallando a la hora de capitalizar sus esfuerzos en sostenibilidad (en este caso centrándose en la sostenibilidad medioambiental) porque no se acaban traduciendo en una mejora de su reputación corporativa.

educacion-rse-rsc-sostenibilidad

El estudio además arroja algunas estadísticas interesantes, y que quizá se podrán extrapolar a nuestra realidad española y a la Responsabilidad Social Corporativa en general, es decir teniendo en cuenta también las vertientes económica y social además de la medioambiental.

Entre las estadísticas me ha llamado especialmente la atención estos dos datos:

  • Un 57% de los encuestados cree que lograr un futuro sostenible es una responsabilidad compartida entre particulares, empresas y la Administración.
  • Un 74% de los encuestados dice que usaría una marca sostenible para mejorar su impacto medioambiental, pero un 82% de estos cree que no debe pagar más por un producto o servicio sostenible.

Son ambas estadísticas dignas de comentario, una por ser todavía un porcentaje bajo y la otra alto, y creo que ambas deberían servir para marcar futuras tendencias a la hora de promocionar la sostenibilidad y darle la importancia que se merece.

Sigue leyendo

Estándar
reputación, rsc

Contratos, Subcontrataciones y RSC.

Contratos-subcontrataciones-RSCSeñores y señoras de las compañías energéticas y de comunicaciones de este país a los que se les llena la boca a la hora de hablar de la RSC de sus organizaciones… se me ocurren algunas preguntas para ustedes relacionadas con la manera en que realizan la venta y contratación sus servicios y productos y se relacionan de manera directa con sus clientes.

¿Por qué se engaña (sí, se engaña) a personas mayores y no tan mayores con la promesa de contratar mejores tarifas y ventajas en servicios y que después no resultan ser tales y para lo único que sirven es para darles más beneficios a ustedes y la comisión a aquél personaje que ha irrumpido en nuestra privacidad al tocar el timbre de nuestra casa o al llamar a nuestro teléfono, al cual le importa muy pero que muy poco lo que nos haya “enchufado” puesto que no nos va a volver a ver jamás?

¿Por qué se asedia telefónicamente a potenciales clientes a horas intempestivas? ¿Por qué recibimos llamadas y al poco se nos cuelga o se nos deja con una música como si fuéramos idiotas o hubiéramos llamado nosotros a una centralita? ¿Por qué se empeñan ustedes con esos actos a forzarnos a grabar esos números desde los que se nos llama en la lista de teléfonos bloqueados de nuestra agenda?

¿Por qué alguien me llama ofreciéndome una mejor tarifa o mejora del servicio que tengo contratado con mi actual compañía sólo con la condición de confirmarle que sí que la quiero? ¿Estamos tontos entonces o qué? ¿Por qué no me la aplican directamente y, si ustedes quieren, me llaman y me dicen que me la han aplicado directamente (ante lo cual seguro que me sentiré satisfecho y les agradeceré la llamada)?

Sigue leyendo

Estándar