confianza, eventos, reputación, rsc, sostenibilidad, transparencia

Confianza, trust, confiance, konfido…

 

trust

Da igual en el idioma en que la pronunciemos, la confianza es aquello en lo que se basan las relaciones exitosas.

Durante esta pasada semana he tenido la oportunidad de acudir a dos eventos en los que la palabra y el concepto de confianza salió a la palestra, y ambos eventos trataban el tema de la RSC.

El primero de ellos fue la Jornada sobre Dilemas Éticos organizada por el Colectivo de Profesionales de Consultoría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad (RS&S), y en la que, entre otras actividades, se debatieron casos hipotéticos que se podía encontrar un consultor de RSC en el ejercicio de su actividad y que podrían chocar con el Código Deontológico que se promueve desde ese colectivo. En el grupo en el que me tuve el placer de debatir se nos asignó el dilema que puede existir para un consultor cuando un cliente con el que trabaja a menudo y que confía en él, le solicita un nuevo servicio que el consultor no domina. Después de debatir sobre el caso, llegamos a la conclusión que la mejor opción para solucionar el dilema (por encima de otras basadas por ejemplo en ofrecer un servicio no excelente con tal de no perder el cliente) era aquella que establecía una relación de confianza con una empresa que era competencia del consultor y que para este caso colaboraría con él, y que hacía además que la confianza que la empresa cliente tenía puesta en este consultor se viera reforzada. Era una solución con la que todos los actores implicados salían ganando.

Sigue leyendo

Estándar
isr, rsc, sostenibilidad, tendencias

Tendencias en RSC 2015 (y II).

Tendencias RSC 2015Siguiendo con el post anterior, vamos a ver continuar viendo cuáles son las tendencias de RSC/sostenibilidad para 2015.

Para TriplePundit, podremos observar tres tendencias principales en la cadena de suministros. Habrá una mejor gestión de los recursos a través del establecimiento de códigos de conducta para proveedores, la construcción de alianzas con los proveedores de base, el establecimiento de una cadena de custodia que proporcione transparencia desde el origen hasta el punto de venta, y una mayor evaluación y reporting de la cadena de suministros. La integración de materiales renovables moverá las operaciones hacia un modelo de economía circular. Y por último habrá un aumento de operaciones ecoeficientes a través de una metodología holística que optimice cada eslabón del ciclo de vida de cada producto.

Por lo que pertoca a la Inversión Socialmente Responsable (ISR), Inc.  nos indica que la ISR continuará ganando importancia por demanda popular, el interés de los inversores se moverá de simplemente filtrar por industrias o regiones geográficas poco deseables a filtrar por productos o comportamientos más deseables (como energías renovables o enfoques en diversidad), los inversores se agruparán para hacer más fuerza en aquellos temas que les interesen, demandarán más transparencia por parte de empresas con problemas de RSC, presionarán a las empresas para que rindan cuentas por externalidades como el cambio climático, y por último esos inversores prestarán más atención a lo local, a la inversión en comunidades y a impactos que sean medibles socialmente y que tengan un sólido ROI.

Sigue leyendo

Estándar
rsc, sostenibilidad, tendencias

Tendencias en RSC 2015 (I).

Como cada comienzo de año, en 2015 hemos tenido nuestra ración de artículos sobre cuáles van a ser las tendencias en RSC/sostenibilidad en los próximos doce meses. Os propongo darnos una vuelta por esos artículos de una manera resumida a través de un par de posts.Tendencias-rsc-rse-trends-csr-2015

Según Justmeans, las tendencias que podremos ver serán: más conciencia en los consumidores al respecto de la sostenibilidad, un mayor interés en la economía circular, un aumento de transparencia en la información, un mayor mercado de gestores de sostenibilidad, una mayor importancia de “la cadena de valor vs la cadena de suministros”, la visión de la sostenibilidad como una generadora de ingresos, una mayor conciencia pública sobre la sostenibilidad, una mayor implicación de los empleados en la sostenibilidad, un aumento de los emprendedores sociales y sostenibles, más innovación en la industria aeronáutica, un aumento de la presión de los ciudadanos sobre temas de sostenibilidad a través de sus votos, un mayor involucramiento de los directores financieros en la sostenibilidad y una mayor comunicación de las estrategias de sostenibilidad.

Forbes predice que la sostenibilidad se convertirá en “la nueva Norma”, las tecnologías informáticas y del llamado Big Data ayudarán a las empresas a solucionar sus problemas a gran escala, los Consejos de Dirección con diversos perfiles, perspectivas y áreas de conocimiento proporcionarán un aumento de potencial en las empresas para solucionar problemas, se afrontarán problemas en Derechos Humanos tanto local como globalmente, se seguirá en la senda de exigir RSC a las empresas a través de leyes y normativas, se aumentarán las iniciativas de empowerment a las mujeres, crecerá el deseo de los trabajadores de participar en iniciativas sociales a través de sus empresas, el cambio climático y su medición escalarán puestos hasta la cima de las agendas empresariales, y por último cambiará la manera de referirse a la sostenibilidad y la RSC debido a las connotaciones y asociaciones negativas que ha tenido en el pasado.

Sigue leyendo

Estándar