cambio climático, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

BlackRock, ¿entre la espada y la pared?

Foto de Skull Kat en Unsplash

La reciente comunicación de BlackRock, el mayor gestor de activos mundial, al respecto de un cambio de estrategia sobre sus votaciones en contra de las resoluciones de los accionistas presentadas por grupos de presión sobre el clima, ha creado una considerable polémica.

En su clásica carta anual a los CEO de comienzo de año, el CEO de BlackRock, Larry Fink, hizo hincapié en el denominado capitalismo de los grupos de interés. Ese capitalismo de los grupos de interés no tiene que ver con la política, ni tampoco es una agenda social o ideológica, o un constructo de lo que ahora se viene llamando «woke» (término que abarca una conciencia sobre cuestiones de desigualdad social).  

Es un capitalismo impulsado por relaciones mutuamente beneficiosas entre las empresas y los empleados, los clientes, los proveedores y las comunidades en las que las primeras se apoyan para prosperar. Tras la pandemia de la Covid-19, nunca ha sido tan esencial para los directores generales tener una voz consistente, un propósito claro, una estrategia coherente y una visión a largo plazo. 

También señaló la necesidad de dar a los clientes la posibilidad de elegir en las votaciones de ASG y dijo que BlackRock estaba comprometida con un futuro en el que todos los inversores (incluso los particulares) pudieran tener la opción de participar en el proceso de votación por delegación si así lo deseaban.

Sigue leyendo
Estándar
cambio climático, innovación, sostenibilidad, tendencias

Deportes del motor a la carrera por la descarbonización

Foto de Jp Valery en Unsplash

La senda de reducciones de emisiones de dióxido de carbono que nos ha de llevar a una economía cero neta en carbono en 2050 tiene también su impacto en los deportes del motor, que van a tener que realizar profundos cambios para alcanzar a ese objetivo.

Esa mitigación del impacto en el medio ambiente y en el cambio climático se lleva de desigual maneraentre las diferentes competiciones del motor más punteras del mundo.

Según el índice Sustainable Championships Index (SChI) que evalúa y clasifica a más de 100 competiciones en función de su sostenibilidad, casi todas ellas podrían hacer bastante más para reducir su impacto. Sólo una de las 106 competiciones del motor mundiales del índice, la Fórmula E, recibe la máxima calificación en cuanto a sostenibilidad, y 72 de ellas se sitúan en el nivel más bajo en cuanto a su sostenibilidad. 

La sostenibilidad de las competiciones es algo que, obviamente, debe ir más allá de la mera consideración de qué combustibles son usados por los vehículos que compiten, lo cual conlleva contemplar las competiciones desde una perspectiva totalmente holística, como si fueran cualquier otra actividad a la que hay que hacer sostenible.

Sigue leyendo
Estándar