cambio climático, innovación, materialidad, rsc, sostenibilidad, transparencia

¿Cómo podemos calcular el despilfarro de alimentos?

sirviendo-comida

El objetivo nº 2 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para el 2030 propone “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”.

Aunque la proporción de personas desnutridas disminuyó casi a la mitad en las últimas décadas y se ha avanzado muchísimo en la erradicación del hambre extrema todavía se estima que 795 millones de personas sufrían de desnutrición crónica en 2014, principalmente en el continente africano.

Mientras, en los países desarrollados no sólo podemos decir que no existe hambre extrema sino que se despilfarran alimentos en toda la cadena que va desde su cosecha hasta el propio consumidor final, lo cual supone a nivel mundial que se pierda o desperdicie cada año comida por valor de 750 mil millones de dólares.

Esa comida se desaprovecha o se pierde en los diferentes procesos de la cadena de valor como son la producción, manipulación y almacenamiento, procesado, distribución y venta, y finalmente en el consumo. Pero, como podemos ver en el siguiente gráfico, los porcentajes de comida perdida en cada una de esas etapas no son iguales en todo el planeta sino que varían muy significativamente según la situación geográfica.

desperdicio-alimentario-según-geografía

Fuente: “What’s Food Loss and Waste Got to Do with Sustainable Development? A Lot, Actually” de Brian Lipinski.

Sigue leyendo

Estándar
ética, cambio climático, comunicación, economía circular, eventos, innovación, rsc, sostenibilidad, tendencias

Innovación y sostenibilidad se dan cita en Sustainable Brands Barcelona.

sustainable-brands-bcn-2016

Durante el 23 y 24 de mayo se ha celebrado la segunda edición de Sustainable Brands Barcelona, un evento que ha contado con más de 40 ponentes y 450 asistentes, y que ha abordado temas como la economía circular, la COP21, el cambio climático o la comunicación y el marketing aplicado a la sostenibilidad, entre otros.

Las jornadas han contado con más de 40 ponentes nacionales e internacionales de marcas como Lego, Adidas, VF Corporation, Philips, Coca-Cola, Acciona o Basf. Bajo el concepto How Now, los conferenciantes plantearon las soluciones y herramientas con las que las compañías están avanzando en sus estrategias, logrando un impacto medioambiental y social positivo e incorporando la sostenibilidad entre sus valores de marca.

A continuación y a modo de resumen se exponen las principales ideas que se han tratado en las dos jornadas.

Sigue leyendo

Estándar
cambio climático, materialidad, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

Principales conclusiones del Informe sobre el estado de los negocios sostenibles en Europa.

El año pasado analizamos las tendencias en Responsabilidad Social Corporativa a nivel mundial en dos artículos del blog (1ª parte y 2ª parte), y en el que hoy nos ocupa vamos a repasar algunos datos interesantes sobre puntos clave de la RSC en Europa para 2016.

Se ha publicado hace poco por parte de Ethical Corporation el estudio “State of Responsible Business Report 2016” que capta las nuevas tendencias en sostenibilidad corporativa y aborda cuestiones como la materialidad y la reputación, la integración en las estrategias y operaciones, y el papel de los grupos de interés.

El informe es de pago, pero se pueden descargar de manera gratuita resúmenes relativos a Asia, Europa y Norteamérica. A nivel mundial se entrevistaron a 2022 profesionales de la sostenibilidad, siendo 829 de ellos europeos (41% del total) sobre los cuales se ofrecen los datos en el resumen que trataremos hoy.

work-and-role

Sigue leyendo

Estándar