ética, cambio climático, comunicación, confianza, eventos, innovación, isr, reputación, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

La Agenda 2030, protagonista del VI Congreso Nacional de Responsabilidad Social.

El Congreso, realizado los días 7 y 8 de febrero en Zaragoza, ha girado alrededor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplándolos desde diversos planos como el empresarial, el de la Administración pública o el de los medios de comunicación, entre otros.

Nita Macía, Directora de este Congreso bienal, dejaba claro en su acto inaugural que l­­­os Objetivos de Desarrollo Sostenible no deben sustituir a la responsabilidad social (RS) como compromiso de gestión, sino que han de ser una herramienta para alcanzar la sostenibilidad mundial.

Uno de los mensajes más repetidos del evento fue que llevamos ya más de 3 años con la Agenda 2030 pero las acciones realizadas hasta ahora han sido insuficientes y queda muchísimo trabajo y poco tiempo por delante para lograr éxitos en los objetivos marcados.

Dentro de las actividades del Congreso también se presentó el libro 9 Necesarios debates sobre la responsabilidad social, coordinado y editado por David Lafuente, y que incluye 87 reflexiones de expertos en RS en las que se analiza ésta desde diversas perspectivas.

Sigue leyendo

Estándar
ética, cambio climático, discapacidad, eventos, innovación, isr, reporting, reputación, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Publicación de “9 necesarios debates sobre la responsabilidad social».

Dentro de las actividades realizadas en el VI Congreso Nacional de Responsabilidad Social que se celebró este mes de febrero, estuvo la presentación del libro “9 necesarios debates sobre la responsabilidad social” por parte de su coordinador y editor David Lafuente.

David me ofreció la oportunidad de participar en el libro con un artículo de libre elección y de temática relacionada con la responsabilidad social.

Inicialmente me pareció algo un poco complicado por el poco margen de tiempo que había para poder entregar el artículo y el poco tiempo que tenía yo disponible en aquellas fechas, pero finalmente pude terminarlo inspirándome en alguno que ya había escrito anteriormente.

Una aportación que acompaña a otros ochenta y seis artículos de otros tantos autores, expertos y referentes en RSC en nuestro país, y cuyo prólogo ha ido a cargo de Teresa Fogelberg, líder del Global Reporting Initiative (GRI) en los últimos quince años.

Sigue leyendo

Estándar
cambio climático, riesgos, sostenibilidad, tendencias

Migraciones climáticas: un riesgo creciente para la sociedad y el planeta.

Photo by Benny Jackson on Unsplash

Las migraciones debidas a las consecuencias del cambio climático van a más y se convertirán en un asunto aún más grave en los años venideros.

Obviamente, los desplazamientos de poblaciones no son algo nuevo y ha ocurrido a lo largo de la historia y por diversas razones. Algunas poblaciones son desplazadas, o mejor dicho obligadas a mudarse, debido a conflictos y persecución, eventos de peligro natural como inundaciones o desastres en cascada como la hambruna influenciada por la sequía, y otras optan por migrar de forma temporal o permanente en busca de mejores condiciones económicas.

Pero son las migraciones por causas climáticas las que están aumentando y las que se ven como uno de los principales riesgos a para nuestro planeta y nuestra sociedad.

No en vano, en el último informe sobre riesgos globales del Foro Económico Mundial, las migraciones involuntarias a gran escala se sitúan como el quinto riesgo global en términos de ocurrencia y el noveno en términos de impacto.

El riesgo señalado por el Foro no sólo tiene en cuenta desplazamientos climáticos sino también por guerras u otras causas, pero su posición en la tabla nos debe hacer ver que es algo a tomarse muy en cuenta.

Sigue leyendo

Estándar