Photo by Bethany Legg on Unsplash
Hace tiempo que en el blog no hablamos de discapacidad y temas relacionados y creo que es un buen momento para hablar de la profesionalización de los Centros Especiales de Empleo (C.E.E de ahora en adelante).
Para aquellos lectores que no los conozcan, son aquellas empresas en las que su plantilla está compuesto por al menos un 70% de personas con discapacidad (PcD de ahora en adelante) reconocida por el correspondiente certificado de reconocimiento de discapacidad.
Su función general es la de servir de puente en la inserción socio-laboral de las PcD, desde el desempleo a su contratación en empresas ordinarias, aunque no siempre se acaba cumpliendo ese hecho y algunos C.E.E. son más empresas finalistas que un lugar en el que la PcD está un tiempo prudencial.
Derechos, obligaciones y profesionalidad de los C.E.E..
Por el hecho de ser C.E.E., las empresas tienen derechos y obligaciones en parte diferentes al de las empresas ordinarias.
Entre los derechos los más importantes son aquellos referentes a la posibilidad de obtener subvenciones tanto por creación y mantenimiento de empleo de PcD como por otros motivos. También se pueden beneficiar de cuotas de contratación específicas reservadas en algunas Administraciones, así como de más puntuación en concursos públicos. Sigue leyendo