centros especiales de empleo, discapacidad, reputación, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Un año en el blog.

 

bb9f9777

Llega fin de año y es siempre el momento de echar la vista atrás y hacer revisión y balance en diversos aspectos de la vida tanto personal como profesional.

Escribir en un blog también es motivo de ese análisis aunque no tuviera fijado ningún objetivo cuantitativo para el mismo cuando empecé a escribir a finales de febrero de este año. Como dije en mi primer artículo de “bienvenida”, este blog simplemente pretende expresar mis opiniones personales sobre asuntos y noticias relativas a la RSC, sostenibilidad, reputación corporativa e integración sociolaboral de personas con discapacidad que crea que son interesantes y que valga la pena comentar.

En el blog se han ido publicando artículos tanto inéditos como previamente publicados en alguna web especializada con la que colaboro periódicamente. En el momento en que empecé a escribir me propuse publicar al menos dos veces al mes y es una tendencia que he conseguido ir manteniendo a lo largo del año.

Pero la verdad es que he de decir que me ha sorprendido la buena acogida del blog en cuanto a visitas, sumando en diez meses más de 5.300, y en cuanto al gran número de personas que siguen las actualizaciones por correo electrónico. A todas ellas les he de dar las gracias por la lectura de mis artículos y su amabilidad al compartirlos en redes sociales y profesionales, así como por sus comentarios a los mismos que son siempre enriquecedores, aunque es cierto que esos comentarios y conversaciones se dan más en las redes que no en el propio blog, cosa totalmente entendible e incluso deseable puesto que de esa manera tienen más difusión y participación.

Como está de moda hacer rankings de todo y son fechas propicias para ello, también toca hacerlo de este blog en cuanto a diversos temas.

Por lo que respecta a los 3 artículos más leídos y que han parecido más interesantes a los lectores tenemos por orden de lecturas:

  • El escándalo Volkswagen y sus repercusiones. Creo que no descubrimos nada si consideramos este tema como uno de los que más ríos de tinta ha hecho correr en este año 2015 en cuanto a RSC en todo el mundo. Este artículo ha sido de calle el que más éxito ha tenido y aún en la actualidad, pasados ya algunos meses desde el escándalo, es leído a diario por multitud de persona.
  • Tendencias en Reputación Corporativa 2020. Otro de los temas que más ha interesado a los lectores ha sido el de la Reputación Corporativa. Este artículo sobre un estudio del Reputation Institute nos indicaba los 10 temas principales que iban a marcar el futuro de la materia en los próximos 5 años.

Vistos estos tres artículos me satisface ver que no obedecen todos a un solo asunto de los que trata el blog sino que se contemplan temas como la RSC, la reputación corporativa y la discapacidad.

En cuanto a lugares geográficos desde los que han llegado las visitas, se han registrado lecturas desde un total de 60 países, siendo el primero y muy diferenciado España, seguido por México, Perú y Estados Unidos, todo ello muy lógico al estar escrito este blog en español, pero sorprendiéndome las visitas realizadas desde países como Japón, Kuwait o Filipinas por poner algunos ejemplos. Me congratula tener unos lectores tan internacionales.

Los tres lugares web que han reportado más visitas al blog han sido de manera destacada Linkedin, seguido por búsquedas en motores de búsqueda como Google, Yahoo o Bing, y Twitter en tercer lugar. Muy previsibles las visitas a través de Linkedin y Twitter ya que forman parte de las plataformas por las que suelo compartir los artículos, mientras que las conseguidas a través de buscadores web indican que a priori los artículos están bien posicionados en las búsquedas por palabras clave.

No todo son grandes cifras en el blog y como es lógico ha habido artículos con pocas visitas, quizá porque el tema no pareció interesante a los lectores como para recomendarlo y difundirlo, porque ya no era un artículo inédito al haber sido publicado anteriormente en otro medio, o porque quizá el momento en que fueron publicados no era el más idóneo para hacerlo como puede ser en un período vacacional (aunque esto podría ser justo un motivo para lo contrario y que la gente lo leyera más y con más tranquilidad).

No quiero aburrir al lector con más datos de poca importancia. Tengo como “deberes” personales para año próximo escribir nuevos artículos que interesen a los lectores y también mejorar todos aquellos puntos susceptibles de serlo.

Me despido de todos vosotros hasta el próximo artículo, no sin antes desearos un año 2016 lleno de éxitos profesionales y laborales.

Estándar

4 comentarios en “Un año en el blog.

  1. Estimada Clara Inés,

    Muchas gracias por tu comentario, el seguimiento del blog y las veces que compartes artículos propios o de otros en Linkedin.

    Como bien dices, estos temas son bastante extrapolables a muchos países, aunque haya algunas diferencias en cuanto a los problemas actuales a los que se puedan estar enfrentando.

    Un abrazo desde España!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.