COVID19, innovación, tendencias

La Covid-19 acelera la llegada de los trabajos del futuro.

Photo by Andreas Klassen on Unsplash

Los confinamientos provocados por la pandemia COVID-19 y la recesión mundial provocada por los mismos han creado una perspectiva muy incierta para el mercado laboral y han acelerado la llegada del futuro del trabajo.

Ese futuro del trabajo era una definición de algo que se veía en el horizonte pero que aún no estaba del todo cerca. El coronavirus y sus consecuencias parece que han restado algunos años para que el llamado futuro del trabajo se convierta en realidad.

Según Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, “tras años de creciente desigualdad de ingresos, preocupaciones por la pérdida de puestos de trabajo impulsado por la tecnología y el aumento de las desavenencias sociales a nivel mundial, las crisis sanitarias y económicas combinadas de este año 2020 han hecho caer las economías, han perturbado los mercados laborales y han puesto plenamente de manifiesto las insuficiencias de nuestros contratos sociales”.

Esas palabras de Schab sirven como parte del prefacio de la tercera edición del informe “The Future of Jobs Report”, publicado hace poco por el Foro Económico Mundial y en el que se dibuja una situación complicada según las personas encuestadas, responsables de las principales empresas globales de más de cien trabajadores.

Sigue leyendo
Estándar
compras, confianza, COVID19, innovación, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Las empresas con cadena de suministro sostenible están mejor preparadas para la Covid-19.

Photo by Evgeni Tcherkasski on Unsplash

La pandemia de la Covid-19 interrumpió, en su inicio, muchas cadenas de suministro en todo el planeta. Pero esas cadenas también han sido un vitales a la hora de para dar una respuesta a la crisis, manteniendo suministros médicos, alimentos y otras necesidades clave fluyendo allí donde más se necesitaban. 

La pandemia ha sido una prueba de fuego para comprobar la resiliencia y la flexibilidad de las cadenas de suministro a nivel mundial en su misión de mantener en funcionamiento las operaciones esenciales.

Aunque ya era algo de suma importancia antes de esta crisis, la pandemia también ha supuesto un aumento del interés de la sociedad y de las organizaciones en la sostenibilidad. Se espera y desea de las empresas y sus actividades un comportamiento más sostenible, comprometido y respetuoso con el planeta y la sociedad. 

Entre las características que se esperan  de una empresa socialmente responsable está la de tener una cadena de suministro sostenible, independientemente de si ésta es cercana y sencilla o si se ramifica internacionalmente de manera compleja.

Sigue leyendo
Estándar
ética, cambio climático, sostenibilidad, tendencias

‘Goodbye’, Trump; bienvenido, Mr. Biden.

Photo by Jose M. on Unsplash

Parece que fue ayer, pero ya han pasado casi cuatro años desde que Donald Trump ganara las elecciones que le hicieron presidente de los Estados Unidos.

Por aquel entonces le dediqué un artículo de opinión titulado “¿Trumpazo a la sostenibilidad?” y ahora es el momento de dedicarle otro a modo de despedida, no porque se merezca ni siquiera un adiós, sino por hacer un pequeño resumen de su mandato en el que este empresario metido a político ha destacado por su prepotencia, mala educación, ignorancia e inconsciencia. 

De hecho, es una despedida antes de hora, puesto que en el momento de escribir estas líneas todavía es presidente legítimo de ese país, y todavía cree o, mejor dicho, quiere hacer creer, que ha ganado las elecciones del pasado 3 de noviembre y que ha sido víctima de un fraude electoral. Una situación de lo más esperpéntica.

No soy una persona especialmente interesada en política, pero todos y cada uno de nosotros nos vemos afectados por las decisiones o la falta de ellas que los políticos toman durante sus mandatos. Ello me hace preocuparme, aunque sea mínimamente y sin que poco pueda hacer desde mi lado más que votar, generalmente con una “pinza en la nariz”, por la alternativa menos mala que considere de entre todas las existentes.

Sigue leyendo
Estándar
COVID19, gestión de crisis, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

La Covid-19 cambia la percepción de los riesgos para las empresas.

Photo by Mika Baumeister on Unsplash

Las circunstancias sin precedentes de la pandemia mundial de coronavirus, el mayor evento de riesgo global de la memoria reciente, han configurado sin duda alguna las perspectivas generales para 2021. 

Sin embargo, desde el punto de vista de los riesgos a los que se enfrentan las empresas, el coronavirus en sí mismo no es considerado un riesgo principal. En lugar de plantear nuevas amenazas, la pandemia ha acentuado los riesgos existentes, poniéndolos bajo un nuevo enfoque y obligando a las organizaciones a pensar en ellos desde diferentes ángulos o a asignarles nuevos niveles de prioridad.

Con el objetivo de identificar los principales riesgos que deberán abordar las grandes compañías el próximo año y asegurarse de que estarán bien gestionados, varios Institutos de Auditores Internos de Europa, incluido el de España, han elaborado el informe Risk in Focus 2021.

Este documento ha sido fruto de una encuesta a 579 Directores de Auditoria Interna de diferentes sectores y países europeos y de entrevistas a miembros de Comisión de Auditoria y expertos en su campo para ahondar en los rasgos cualitativos. 

Sigue leyendo
Estándar