Photo by Siora Photography on Unsplash
La máxima del “lo que no se mide no existe o no se puede mejorar” es especialmente importante e interesante a la hora de tratar sobre la medición de los impactos de las empresas en su entorno.
Más allá de la discusión de si la frase es más o menos cierta o aplicable, una cosa está clara y es la dificultad que en muchas ocasiones tienen las organizaciones para cuantificar, valorar y sacar conclusiones de sus acciones y actividades relacionadas con la responsabilidad social corporativa y sus esfuerzos por contribuir positivamente a la sociedad.
Para valorar esos impactos existen diversas herramientas, que el Clúster de Impacto Social de Forética ha incluido en la guía “Midiendo el valor del Impacto Social Empresarial. Guía de herramientas de medición y valoración del Impacto Social Empresarial” publicada recientemente.
La medición de ese impacto social servirá a las empresas para rendir cuentas de su desempeño social, poner en valor externamente su contribución a la sociedad, mejorar la toma de decisiones estratégicas y la gestión de expectativas y resultados, y generar una mayor credibilidad en grupos de interés tales como clientes, proveedores, inversores o administraciones públicas.