El Congreso, realizado los días 7 y 8 de febrero en Zaragoza, ha girado alrededor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplándolos desde diversos planos como el empresarial, el de la Administración pública o el de los medios de comunicación, entre otros.
Nita Macía, Directora de este Congreso bienal, dejaba claro en su acto inaugural que los Objetivos de Desarrollo Sostenible no deben sustituir a la responsabilidad social (RS) como compromiso de gestión, sino que han de ser una herramienta para alcanzar la sostenibilidad mundial.
Uno de los mensajes más repetidos del evento fue que llevamos ya más de 3 años con la Agenda 2030 pero las acciones realizadas hasta ahora han sido insuficientes y queda muchísimo trabajo y poco tiempo por delante para lograr éxitos en los objetivos marcados.
Dentro de las actividades del Congreso también se presentó el libro 9 Necesarios debates sobre la responsabilidad social, coordinado y editado por David Lafuente, y que incluye 87 reflexiones de expertos en RS en las que se analiza ésta desde diversas perspectivas.
España, entre los países más avanzados en Responsabilidad Social.
Entre el elenco de participantes expertos en las conferencias y mesas redondas destacó la presencia de Teresa Fogelberg, Directora Ejecutiva Adjunta del Global Reporting Initiative (GRI).
Fogelberg hizo una conferencia que trató sobre la evolución de la RS en los últimos quince años.
Señaló el gran crecimiento a nivel global de la RS, un logro en el que ha tenido que ver el desarrollo de herramientas como GRI, la regulación del reporte no financiero, y la tendencia y la voluntad de las empresas a ir más allá de la filantropía, estableciéndose las conductas responsables en las empresas como una responsabilidad directa de sus comités de dirección.
Así mismo manifestó que España es uno de los países más avanzados en RS, estando entre los 10 primeros países en informes según GRI, el 14º en el ranking global de igualdad de género, y siendo la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas una de las más activas y respetadas.
Entre los fracasos en estos quince años, mencionó temas como el greenwashingaún existente en muchas empresas, la corrupción o la evasión de impuestos.
Administración Pública: actuar de manera local para lograr resultados globales.
Francisco Montalbán, Embajador en Misión Especial para la Agenda 2030 y moderador de la mesa que trataba sobre las Administraciones y la implementación efectiva de los ODS, manifestó que en España se está actuando de manera bastante consensuada entre todos los actores públicos para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.
Para alcanzar esos objetivos desde la perspectiva local, Juana López, Jefa de Área de Internacional y Proyectos Europeos FEMCP, destacó la importancia de la Agenda Urbana Española, relativa al ODS 11 sobre ciudades sostenibles y que está a punto de pasar por el Consejo de Ministros, como instrumento fundamental para llegar a todos los gobiernos locales y para que éstos entiendan la importancia de los objetivos.
Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.