eventos, reputación, rsc, transparencia

Eventos de RSC: buenas prácticas y… ¿fracasos?

Fracaso RSC

¿Por qué? ¿Por qué en los eventos de RSC sólo se habla de buenas prácticas de las empresas que acuden y cuyos representantes son los que están sentados en las mesas de debate? ¿Dónde quedan las dificultades, los retos y los fracasos en RSC de esas organizaciones?

Desde hace unos dos años suelo acudir a todos los eventos de RSC que se realizan en la ciudad en donde vivo y también he estado en un par en otras ciudades del país. Y desde el primer evento no dejo de escuchar siempre lo mismo y a veces incluso viniendo de las mismas personas. Las empresas se llenan la boca con las iniciativas que llevan a cabo, bueno, no siempre… Incluso en alguna gran empresa se sigue confundiendo RSC con acción social (y a veces ni con eso, pero eso sería motivo de otro post). Pero ninguna empresa nos ha contado de motu propio con qué dificultades se encuentra cuando implanta sus acciones, ni tampoco en qué cosas ha fracasado (porque amigos míos, no nos creemos que todo sea un mundo perfecto en el que todo sale bien). Como mucho en alguna ocasión y en algún evento se habla de los «retos de la RSC» pero se suele hacer de una manera muy general y siempre en plan futurista, casi dando por supuesto que ahora todo va bien, que los retos son del futuro, y como si éstos fueran los mismos para todos los tipos de empresas y sectores. Y la verdad es que crea frustración entre aquellos que acudimos a los eventos no sólo a escuchar lo bueno sino también lo malo para ver cómo podemos ayudar a mejorar a las organizaciones a través de nuestro trabajo, por lo que tenemos que acabar basándonos en el conocimiento directo de alguna empresa en el mejor de los casos, en suposiciones en otros, y en el peor de los casos cuando los problemas de las empresas estallan, se hacen públicos y acaban salpicando a su credibilidad y reputación.

¿Quién es el culpable de esta falta de transparencia? ¿Lo son las empresas por ocultar aquello que es mejorable en su gestión? ¿Lo son los organizadores de los actos por no promover este tipo de debates? ¿Lo proponen pero las empresas no quieren acudir? ¿Están comprados algunos actos por las empresas que los patrocinan? ¿La culpa es nuestra (profesionales del sector, sociedad en general) por no demandar de una forma clara que las empresas sean transparentes? ¿Quizá es culpa de todos?

Algunas preguntas sobre las que reflexionar…

Estándar