Dentro de las actividades realizadas en el VI Congreso Nacional de Responsabilidad Social que se celebró este mes de febrero, estuvo la presentación del libro “9 necesarios debates sobre la responsabilidad social” por parte de su coordinador y editor David Lafuente.
David me ofreció la oportunidad de participar en el libro con un artículo de libre elección y de temática relacionada con la responsabilidad social.
Inicialmente me pareció algo un poco complicado por el poco margen de tiempo que había para poder entregar el artículo y el poco tiempo que tenía yo disponible en aquellas fechas, pero finalmente pude terminarlo inspirándome en alguno que ya había escrito anteriormente.
Una aportación que acompaña a otros ochenta y seis artículos de otros tantos autores, expertos y referentes en RSC en nuestro país, y cuyo prólogo ha ido a cargo de Teresa Fogelberg, líder del Global Reporting Initiative (GRI) en los últimos quince años.
Tal y como pone en su contraportada, la obra “es un compendio de reflexiones, análisis, puntos de vista y meditaciones en primera persona, por parte de los mejores profesionales de la responsabilidad social en nuestro país. Una obra colectiva que pretende ser punto de partida para quienes se inician en el estudio y análisis de la responsabilidad social, así como complemento a todos aquellos doctos en la materia que desean conocer las últimas tendencias y estudios de los principales protagonistas”.
“Las aportaciones se vertebran en torno a nueve ejes de análisis, que van desde la delimitación y alcance del término hasta las líneas futuras de desarrollo, pasando por el examen de los principales ejes en los que se circunscribe: la ética y el buen gobierno, el respeto por los derechos humanos, el compromiso ambiental, la inclusión de la ciudadanía, la necesaria comunicación o el imperativo reflejo en la cuenta de resultados”.
Acto de presentación del libro dentro del VI Congreso Nacional de RS.
Dilemas derivados de la innovación a los que debería responder la RSC.
Bajo ese título se desarrolla mi humilde aportación, un artículo de opinión sobre los retos futuros (e incluso ya presentes) que hemos de abordar para solucionar antes de que sean un problema más importante.
Dilemas derivados de la tecnología, la automatización y sus consecuencias en el empleo, las empresas globales que se establecen en nuestra sociedad y cambian los paradigmas establecidos, o los datos que ponemos en manos de las empresas tecnológicas.
Es en resumen, un artículo para hacernos pensar en la necesidad de innovar de manera responsable, que espero que ayude a complementar todo lo aportado por el resto de autores.
Agradezco enormemente a David Lafuente la oportunidad de poder participar y dejar mi granito de arena en este libro que espero que se convierta en un referente de la Responsabilidad Social en España y en el resto del mundo.
Sin duda David ha hecho un enorme trabajo para poder coordinar las aportaciones de los colaboradores y buscar una editorial, y además ha corrido con los gastos de la publicación del libro.
Y, por si lo anterior fuera poco, todos los beneficios de las ventas irán destinadas a una ONG escogida por David.
En definitiva, una publicación en la que me siento muy honrado de haber participado y de la que recomiendo obviamente su compra a todos los lectores, cosa que pueden realizar a través de este enlace de la editorial Comares.