Sustainable Brands se ha consolidado en su tercera edición como una cita ineludible dentro de la agenda de eventos relacionados con la sostenibilidad en España.
El evento se celebró en Madrid por primera vez los pasados 7, 8 y 9 de mayo, tras dos años en los que la ciudad elegida fue Barcelona.
El domingo se realizaron actividades abiertas y gratuitas para todos los ciudadanos en el Paseo del Prado con el objetivo de acercarles el concepto de sostenibilidad a través de la música, el cine, la moda y diferentes talleres, mientras que el lunes y martes las actividades se hicieron en las instalaciones de La N@ve en el distrito de Villaverde.
El propósito como definición del negocio y motor de cambio
La activación del propósito de las organizaciones fue el hilo argumental de esta edición, que contó con el Reino Unido como país invitado y más de 50 líderes globales compartiendo inspiración.
Para Owen Rogers de Ideo, es fundamental la importancia de ir más allá de qué hacen las empresas y cómo lo hacen para llegar al porqué lo hacen, a su propósito.
Consideró que se está en una época de creciente complejidad y que el cambio en las organizaciones es inevitable, por lo que poner a las personas en el centro y darles un propósito es la mejor manera de que acepten ese cambio como algo positivo y se involucren en él.
NH Hotel Group y Carlson Rezidor Hotel Group presentaron un ejemplo de colaboración entre competidores a favor de la sostenibilidad del que ambas partes salen beneficiadas.
Marta Martín e Inge Huijbrechts explicaron que su proyecto de colaboración está centrado principalmente en los temas de empleo juvenil, agua, derechos humanos y emisiones de carbono, ámbitos que son críticos para ambas organizaciones.
Mary Barnard, de Mondelez International Chocolate, definió el propósito de su organización como “crear más momentos de felicidad”. Tras los conceptos de sabor, precio y marca, los clientes de esta empresa declaran que la cuarta razón más importante para comprar chocolate es que sea saludable y bueno para ellos, por lo que han realizado cambios dirigidos a aumentar la información dietética y el tamaño adecuado de las porciones en sus envases.
El autor de diversos libros relacionados con el propósito de las organizaciones, John Izzo, puso de manifiesto los gaps existentes entre lo que se desea y la realidad.
Un 70% de los trabajadores quieren trabajar en una empresa que tenga un propósito más allá de simplemente generar beneficios, pero un 75% declara que la empresa en que trabaja no se corresponde con ese deseo. Mientras, el 70% de los CEO cree que si se activa el propósito en sus organizaciones se creará más rentabilidad, pero sólo el 28% está trabajando para que ello suceda.
Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.