compras, riesgos, rsc, sostenibilidad

La compra responsable: estado general, tendencias e implantación.

compra-responsable

Hace unas semanas tratábamos en el artículo “La compra responsable: temas de interés, peligros y beneficios” la necesidad de tener en cuenta la RSC dentro de la cadena de suministro o cadena de valor.

Hoy vamos a seguir con el tema y comentar otros aspectos relativos como son cuál el estado general de las cadenas de suministro en países en desarrollo, cuáles son las tendencias que marcarán el medio y largo plazo, y a qué guías podemos acudir a la hora de implantar la compra responsable en una empresa.

 

¿Cuál es el estado general de las cadenas de suministro?

Dentro de las herramientas existentes para llevar a cabo una gestión responsable podemos contar con las auditorías sociales, que aplicadas a la cadena de suministro serían las evaluaciones llevadas a cabo en la fábrica del proveedor en las que se evalúa el desempeño del proveedor en lo que se refiere a las políticas y código de conducta del comprador.

Pero son una herramienta no exenta de críticas, sobretodo cuando las empresas que compran son grandes empresas multinacionales que externalizan o subcontratan su producción de bienes en a proveedores low-cost de países en vías de desarrollo a los que se compra en grandes volúmenes.

El informe “Ethical Audits and the Supply Chains of Global Corporations” llevado a cabo por el Sheffield Political Economy Research Institute (SPERI) de la Sheffield University nos explica de manera resumida cómo se ha producido en el tiempo la adopción de las auditorías sociales.

Además, a través de 25 entrevistas (en el período 2012-14) con auditores éticos, ejecutivos de negocios, ONG y las empresas proveedoras de Norteamérica, Reino Unido y China, así como visitas a fábricas en el delta del río Perla en la región de China, nos dibuja cuál es la efectividad de las auditorías que se llevan a cabo.

En las entrevistas se pone de relieve cómo el engaño en las auditorías está muy extendido y es además conocido por corporaciones.

Sigue leyendo

Estándar
compras, innovación, riesgos, rsc, sostenibilidad

La compra responsable: temas de interés, peligros y beneficios.

cadena-de-valor

El tema de las compras responsables está cada vez más en boga y despierta más interés tanto por parte de los consumidores que compran productos y servicios como por parte de las empresas que compran suministros para realizar sus procesos y después poder vender a sus clientes.

En el blog ya hemos tratado anteriormente este asunto desde la perspectiva del consumidor responsable, y llegamos a la conclusión de que, para “variar” en temas de sostenibilidad, queda aún un largo trecho por recorrer para que los consumidores realmente realicen una compra responsable por diferentes razones.

Pero hasta ahora no habíamos enfocado el tema desde la perspectiva de la cadena de suministros de las empresas y es lo que vamos a hacer en este artículo y en otro aún por publicar próximamente.

Desde hace mucho tiempo, la responsabilidad corporativa en la cadena de suministros ha generado controversia al respecto de las actuaciones (o falta de ellas) en muchas grandes empresas. Desdichados acontecimientos todavía recientes en nuestros recuerdos como por ejemplo los ocurridos en el edificio de Rana Plaza de Bangladesh en 2013 en el que murieron más de 1.100 personas sacaron a la luz pública prácticas empresariales terribles y pusieron de nuevo de actualidad la necesidad de controlar de cerca cómo se producen diferentes bienes y artículos para empresas occidentales a veces de manera directa y otras en cadenas de subcontrataciones.

 

¿Cuáles son los ámbitos que se han de abordar para tener una cadena de suministros responsable?

Obviamente, los temas de interés a abordar no tienen porqué ser los mismos en diferentes industrias, localizaciones geográficas, sectores, etc. Tal y como destaca Lena Strandberg en el interesante Cuaderno nº 6 de la colección de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, titulado “La Responsabilidad Social Corporativa en la cadena de valor” y publicado en abril de 2010, “trabajar la responsabilidad social corporativa en la cadena implica tratar una diversidad de asuntos nuevos y en contextos diferentes a los habituales”.

Los temas generales se pueden organizar en 3 categorías principales y se desglosan en diferentes subcategorías que podemos ver a continuación, todas ellas provenientes del mencionado Cuaderno.

Sigue leyendo

Estándar
ética, compras, comunicación, rsc, sostenibilidad, tendencias

¿Somos consumidores socialmente responsables?

socially-responsible

La información que tenemos sobre aquello que queremos adquirir y su precio son componentes clave para comprar de una manera responsable y sostenible.

Con anterioridad se ha tratado el tema de la responsabilidad personal como consumidores en Compromiso Empresarial, tanto desde la vertiente de compartición de responsabilidad con las empresas en La responsabilidad social… compartida, como de las excusas que nos ponemos para no tener en cuenta factores de sostenibilidad y responsabilidad cuando hemos de tomar nuestras decisiones de compra en Mi consumo es ¿sucio e injusto?.

Entendemos por consumidor responsable aquel que contempla la inclusión de criterios medioambientales, sociales y éticos cuando realiza la compra y/o consumo de cualquier producto o servicio.

Si somos o no realmente unos consumidores responsables tanto a nivel español como internacional es una pregunta que me viene a la mente periódicamente cada vez que se publica algún nuevo estudio en el que se hable del tema directa o indirectamente, y la reciente publicación del Informe Forética 2015 sobre el estado de la RSE en España me ha vuelto a plantear esa cuestión.

Según ese informe, un 42,4% de los encuestados conoce el término responsabilidad social empresarial (RSE) y sabe o intuye su significado.

conocimiento-res

Sigue leyendo

Estándar