ética, compras, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Trabajo decente en las cadenas de suministro: retos y oportunidades.

Photo by Rob Lambert on Unsplash

Las cadenas de suministro representan una de las palancas más importantes para que las empresas creen un impacto positivo en el mundo.

Un mercado cada vez más globalizado y la relocalización de la producción hacen que el aseguramiento del trabajo decente en dichas cadenas de suministro sea cada día más importante para muchas empresas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define trabajo decente como “la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres”.

En resumen, el trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral.

Para conocer el estado del trabajo decente en la actualidad, el Global Compact de Naciones Unidas ha publicado recientemente su informe “Decent work in global supply chains: A baseline report”.

Este estudio pretende resumir los datos de las entrevistas con ejecutivos de cadena de suministro, compras y sostenibilidad de 17 de las empresas que participan en la Plataforma de Acción del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre el Trabajo Decente en las Cadenas de Suministro Globales.

Cada una de estas empresas está comprometida en hacer que sus cadenas de suministro sean más socialmente responsables y brindar información sobre el mapeo de proveedores, los desafíos y las oportunidades para desarrollar estrategias de compra más sostenibles y los pasos tomados para combatir los problemas de Derechos Humanos en las cadenas de suministro (como la esclavitud moderna, el trabajo infantil y el incumplimiento de las normativas de empleo).

 

Esfuerzos encaminados a lograr la trazabilidad y la transparencia.

En la actualidad, se estima que 152 millones de personas son víctimas del trabajo infantil en todo el mundo.

Persiste el empleo informal generalizado, y se estima que 24.9 millones de personas están atrapadas en el trabajo forzoso. De ellos, 16 millones son explotados en el sector privado.

Millones de mujeres y hombres jóvenes buscan oportunidades para incorporarse al mercado laboral, y al mismo tiempo, 780 millones de mujeres y hombres que trabajan no ganan lo suficiente para salir de la pobreza.

Para abordar con eficacia los déficits de trabajo decente y prevenir violaciones de Derechos Humanos en toda la cadena de suministro, las empresas deben adoptar un enfoque holístico para la sostenibilidad de la cadena de manera que aborde las causas fundamentales y vaya más allá del mero cumplimiento de las normas laborales.

Existe una expectativa cada vez mayor de que todos los proveedores cumplan con los estándares, lo que obliga a las empresas a redoblar los esfuerzos para conseguir la trazabilidad y transparencia de la cadena de suministro en todas las actividades de compras.

El desafío que se encuentran la mayoría de las empresas en la gestión sostenible de la cadena de suministro entre los fabricantes de productos es lograr transparencia más allá de los proveedores de Nivel 1.

En general, las empresas utilizan un enfoque basado en el riesgo para las compras, mapeando aquellos materiales y bienes que presentan el mayor riesgo estimado para las personas, el planeta y las ganancias.

Esto significa que la decisión de realizar un mapa más allá de los proveedores del Nivel 1 está muy influenciada por la naturaleza, la ubicación y la prioridad de los productos suministrados.

Por ejemplo, en sectores de alto riesgo, como la minería, el metal y las industrias químicas, los participantes están mapeando hasta siete niveles de proveedores, en algunos casos debido a regulaciones estrictas.

 

Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.