confianza, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

España, de nuevo, desconfía de sus instituciones, según el Trust Barometer 2016

Trust

En los últimos cuatro años estamos asistiendo a un crecimiento de la desigualdad en los niveles de confianza de la población mundial, basada en si las personas pertenecen al conjunto de población considerado como “élite informada” o si no forman parte de éste.

Esa situación es la que nos describe el Edelman Trust Barometer 2016 recientemente publicado y cuyo resumen ejecutivo podemos consultar aquí en inglés.

La R.A.E nos define confianza como “esperanza firme que se tiene de alguien o algo” y Schlenker dice que “la confianza se refiere a acciones futuras de otros, que eluden el propio control y por ello implican incerteza y riesgo”. La confianza, positiva, es quizá la causa primordial que hace que las relaciones de tipo personal, empresarial, económico, laboral o de cualquier otro tipo sean exitosas.

Para analizar la confianza de la población, el barómetro de Edelman realiza una diferenciación entre la que llaman “élite informada” y el resto de los mortales o “grueso de la población”. Para pertenecer a esa élite las premisas son tener una edad entre 25 y 64 años, educación universitaria, tener un nivel de ingresos familiares dentro del 25% superior en su país, estar informado de manera significativa y demostrar interés en noticias sobre negocios y políticas públicas. También para algunos datos el informe contempla lo que llaman “población general” y que a grandes rasgos vendría a ser el total de la población sin diferenciaciones de ningún tipo.

Según la encuesta “en más del 60% de los países el nivel general de confianza del grueso de la población está por debajo del 50%. En contraste, los niveles de confianza de la élite informada tienen los mayores niveles en los 16 años del estudio”, tendencia que nos desvela el siguiente gráfico centrado en el período 2012-2016.

Sin título

Ese crecimiento de la disparidad de confianza entre ambos grupos se da en casi todos los países, exceptuando algunos como Indonesia, Italia, Argentina, E.A.U, Hong Kong, Holanda o Suecia, en los que la diferencia entre grupos ha disminuido con el tiempo.

Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.

 

Estándar

2 comentarios en “España, de nuevo, desconfía de sus instituciones, según el Trust Barometer 2016

  1. Pingback: Malos tiempos para la confianza: Edelman Trust Barometer 2018. | El blog de Albert Vilariño

  2. Pingback: Edelman Trust Barometer 2017: La implosión de la confianza. | El blog de Albert Vilariño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.