materialidad, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

5 herramientas para medir el impacto social de las empresas.

herramientas-medición-impacto-social

Photo by Siora Photography on Unsplash

La máxima del “lo que no se mide no existe o no se puede mejorar” es especialmente importante e interesante a la hora de tratar sobre la medición de los impactos de las empresas en su entorno.

Más allá de la discusión de si la frase es más o menos cierta o aplicable, una cosa está clara y es la dificultad que en muchas ocasiones tienen las organizaciones para cuantificar, valorar y sacar conclusiones de sus acciones y actividades relacionadas con la responsabilidad social corporativa y sus esfuerzos por contribuir positivamente a la sociedad.

Para valorar esos impactos existen diversas herramientas, que el Clúster de Impacto Social de Forética ha incluido en la guía “Midiendo el valor del Impacto Social Empresarial. Guía de herramientas de medición y valoración del Impacto Social Empresarial” publicada recientemente.

La medición de ese impacto social servirá a las empresas para rendir cuentas de su desempeño social, poner en valor externamente su contribución a la sociedad, mejorar la toma de decisiones estratégicas y la gestión de expectativas y resultados, y generar una mayor credibilidad en grupos de interés tales como clientes, proveedores, inversores o administraciones públicas.

 

El impacto social ya ha entrado en la agenda empresarial.

Mientras que en el campo ambiental ya existen estrategias de medición más estandarizadas y consolidadas, en el campo social no hay un consenso ni tampoco un marco de referencia único, aún existiendo metodologías con más de 20 años de existencia.

Todas estas metodologías tienen enfoques, alcances y procesos particulares que hacen que necesiten ser adaptadas a cada empresa en concreto y a la vez ello hace difícil que puedan usarse para establecer comparaciones de resultados y por tanto que sean adaptadas como estándares.

Además algunas organizaciones más preocupadas por estos temas han desarrollado sus propias herramientas de medición desarrollando las ya existentes.

Sea como fuere, se puede decir que el impacto social ha entrado ya en la agenda empresarial.

Por ejemplo, el mundo inversor está integrando con mucho interés estas métricas de impacto en sus modelos de negocio y en la valoración de oportunidades de inversión.

Destaca en este ámbito, el rápido crecimiento de la inversión de impacto, que incluye dentro de sus expectativas de retorno, además del financiero, variables de impacto ambiental y social.

Ese impacto social también está siendo integrado en la contratación pública y en la concesión y financiación de grandes proyectos de inversión.

La administración pública trata así de tener una mayor trazabilidad sobre sus proyectos, promover el valor social de los mismos y contribuir a la mejora de los impactos.

Las empresas sujetas a este tipo de operaciones son las que, de momento, están liderando los esfuerzos por desarrollar modelos de medición y métricas cada vez más evolucionadas.

También las propias comunidades consideran son las interesadas en que las empresas avancen modelos de medición que les permitan conocer y comprender cuáles están siendo los impactos de la actividad en el entorno, ya que de esta manera pueden controlar el proceso, legitimar sus actuaciones y contribuir a la mejora del mismo.

 

Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.