cambio climático, riesgos, rsc, sostenibilidad

Cambio climático: cuesta abajo y sin frenos.

Photo by Jon Tyson on Unsplash

La publicación del reciente informe del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) pone blanco sobre negro el futuro que nos aguarda a la vuelta de la esquina en cuestiones climáticas.

El IPCC es el organismo mundial líder para evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático, sus impactos y posibles riesgos futuros, y las posibles opciones de respuesta.

En un estudioque medios y expertos tildan de dramático y alarmante, el IPCC ha sido muy claro y directo, o se hacen cambios “rápidos, de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad” o nos pasaremos de largo de conseguir que sólo haya un aumento de temperatura de 1,5°C sobre los niveles de temperatura anteriores a la era industrial (como si esa cifra no fuera ya a traernos problemas importantes).

Leamos de nuevo esas palabras, por favor, en voz alta y pausadamente: “rápidos”, “de gran alcance”, “sin precedentes”, “todos los aspectos de la sociedad”.

Bien, a eso añadamos que se estima que las actividades humanas ya han causado un aumento aproximado de 1,0°C por encima de los niveles preindustriales, con un rango probable de 0,8°C a 1,2°C, y que es probable que el calentamiento global alcance 1,5°C entre 2030 y 2052 si continúa aumentando al ritmo actual.

El asunto, si se piensa un poco, no pinta nada bien, y además la diferencia entre un crecimiento de 1,5°C a 2°C es muy importante en cuanto a impactos y consecuencias.

Esas consecuencias dependerán de la magnitud y la tasa de calentamiento, la ubicación geográfica, los niveles de desarrollo y vulnerabilidad, y de las opciones e implementación de las opciones de adaptación y mitigación.

Limitar el calentamiento global a 1,5°C en comparación con 2°C reduciría los impactos desafiantes sobre los ecosistemas, la salud humana y el bienestar, facilitando el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas

 

Nos ha pillado el toro.

Hace ya bastante tiempo me preguntaba también en este medio si realmente queríamos detener el cambio climático o no, y la idea general que salió de aquel artículo era más bien que nos daba bastante igual.

Desde entonces, aunque debe de haber habido algo de cambio en la percepción y el conocimiento de la población en general cuando se les habla del tema (más que nada porque el tiempo meteorológico lo notamos todos y cada día vemos ejemplos en diferentes partes del mundo, incluida nuestra península ibérica), creo que poco más hemos avanzado en ese aspecto y, en general, como individuales o no sabemos qué hacer para no empeorar la situación o aún hay poca gente que haya tomado realmente conciencia (y obre en consecuencia, claro).

Quizá hoy me haya levantado más realista de lo normal, pero creo que vamos a sufrir unas duras consecuencias por pasarnos de los 1,5°C (y probablemente también de los 2°C) de aumento.

Como hemos visto arriba, en el mejor de los casos a este ritmo de emisiones llegaríamos en 32 años al 1,5°C de aumento y en el peor en simplemente 12 años, ¡Solo 12 años!

 

Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.

 

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.