rsc, sostenibilidad, tendencias

La gestión de los ODS en las empresas españolas.

Photo by Max Bender on Unsplash

Aunque podría parecer que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son algo destinado principalmente a los Estados, en realidad incumben a gobiernos, empresas y sociedad civil.

Los ODS son 17 objetivos que pretenden guiar, de manera coordinada, la acción mundial colectiva hasta 2030 para adoptar medidas que logren acabar con los grandes problemas del planeta y abordar los retos de la humanidad.

Con la finalidad de conocer cuál está siendo la aportación de las empresas españolas a los ODS se ha publicado recientemente por parte del Observatorio de los ODS el informe “La contribución de las empresas españolas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Para lograr ese objetivo, se ha hecho un análisis tanto cuantitativo a través de los datos proporcionados por  las memorias anuales de las empresas cotizadas del año 2016, como también un análisis cualitativo mediante el estudio concreto de diez empresas referentes que además sirvan de grupo piloto sobre el cual ir realizando un seguimiento temporal.

 

Memorias de 2016: transparencia limitada y aún poca presencia de los ODS.

Del total de empresas cotizadas estudiadas sólo un 80% tenían informe anual publicado y sólo la mitad de ellas referían otra información más allá de la económica, lo cual hizo que la muestra a considerar quedara reducida prácticamente a la mitad.

Cabe destacar que las empresas tecnológicas y de comunicaciones son el sector con mayor número de empresas con informes disponibles no estrictamente financieros (casi el 90 %), seguidas por los sectores de la construcción y energético (70%), y de los sectores de la ingeniería, los servicios financieros y el turismo que se sitúan entre el 50 y el 60 %.

Los sectores con índices más bajos de reporte no financiero son los de bienes y servicios de consumo, la industria y los servicios inmobiliarios, en que solo un tercio de las empresas reportan información no financiera.

Como es lógico, no todos los ODS reciben igual atención por parte de las empresas ni tampoco todos los sectores tienen los mismos impactos e intereses sobre ellos.

Los ODS con más presencia son el 8 (trabajo decente y crecimiento económico), el 13 (acción por el clima) y el 9 (industria, innovación e infraestructura).

Los sectores con el mayor número de empresas que incluyen los ODS en sus memorias son el tecnológico (62,5 %) y el energético y de la construcción (60 % en ambos casos), mientras que el resto están por debajo del 50 %, con el sector de la ingeniería y el inmobiliario como los menos interesados.

El informe hace mención de numerosas estadísticas en torno a actuaciones concretas de las empresas estudiadas en los ámbitos de gobernanza, sociedad, economía y medio ambiente.

Aquellas empresas vinculadas a organismos promotores (como la Red Española del Pacto Mundial) presentan mejores resultados en cuanto a transparencia y voluntad de incorporar los ODS en sus memorias.

 

Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.