Photo by James McKinven on Unsplash
La colaboración entre universidades, entidades del tercer sector y empresas es clave para el desarrollo de herramientas innovadoras que resuelvan problemas sociales tanto genéricos como más individualizados.
Un ejemplo de esto lo podemos constatar en el proyecto Dinper (Diseño Inclusivo Personalizado) que nació en 2011 como una evolución natural del Grupo de Innovación Educativa en Enseñanzas Técnicas de la Universidad de Burgos (UBU).
Dinper es un grupo interfacultativo e interdisciplinar compuesto por profesores de la Escuela Politécnica Superior y de la Facultad de Humanidades y Educación de la UBU que promueve y desarrolla aplicaciones y proyectos para personas con discapacidad, centrándose siempre en las particularidades de cada una de ellas y de manera que se supriman las barreras que las personas de ese colectivo encuentran en su día a día.
Entre sus líneas de actuación se encuentran la discapacidad motórica (parálisis cerebral), la discapacidad auditiva, la educación infantil y especial, los sistemas de comunicación alternativa y aumentativa, así como los interfaces hombre-máquina.
En Dinper consideran que, para la realización de sus proyectos, simplemente contar con los recursos y la parte técnica no es suficiente, e inciden en que la parte más importante para conseguir logros está en los profesionales.
Pedro Sánchez Ortega, miembro del grupo de investigación interdisciplinar destaca que “si algo nos ha enseñado nuestro trabajo con las personas con discapacidad es la importancia de la motivación, el esfuerzo y la superación como el mejor motor de cambio posible para conseguir una sociedad realmente inclusiva y que trabaja por el bien común”.
Un trabajo que, a medida que ha ido desarrollándose, también ha generado diversas publicaciones, patentes y tesis relacionadas con el ámbito del desarrollo inclusivo.
Trabajos finales de grado con finalidad social.
La mayoría de los proyectos finales de carrera y de fin de grado que se realizan en nuestras universidades sirven simplemente para cumplir el expediente, aprobar una carrera y quedar metidos en un cajón del olvido.
Pero en Dinper se pensó que algunos de esos proyectos podían ir enfocados desde su inicio a solucionar problemas concretos de personas que necesitan un apoyo, revirtiendo de esa manera el esfuerzo y conocimiento desplegado desde la universidad hacia la sociedad.
Casi todos estos proyectos nacen de necesidades concretas de colectivos y/o de personas individuales, y muchos de ellos se han realizado como propuesta de común acuerdo con las entidades de personas con discapacidad como Apace Burgos, Aransbur, Autismo Burgos y otras.
En otras ocasiones, son los propios alumnos son los que llegan con inquietudes por necesidades concretas de alguien de su alrededor, posteriormente se realiza una valoración desde un punto de vista psico-socio-educativo y un análisis con el equipo de ingeniería de los aspectos más técnicos y la posibilidad de llevar a cabo el proyecto.
Fruto de todo su esfuerzo y logros, es de destacar que Dinper haya logrado estar la denominada oferta tecnológica de compra pública innovadora de la Junta de Castilla y León, que permite a la Administración contratar el desarrollo de nuevos productos o servicios y adquirir aquellos que todavía no están en el mercado.
Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.