riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

Un nuevo marco para la gestión de los riesgos de RSC en las organizaciones.

Photo by Fancycrave on Unsplash

La gestión de los riesgos relacionados con la responsabilidad social corporativa  (RSC) es algo que, aún no siendo nuevo, todavía ha de interiorizarse más en aquellas empresas que realizan una gestión efectiva de sus riesgos globales.

En un mundo de los negocios en constante evolución, muchos de los riesgos relacionados con RSC que antes se consideraban «emergentes» o «cisnes negros» ahora son mucho más comunes.

Además, estos son asuntos que ya no pueden dejarse simplemente a los gobiernos o las organizaciones no gubernamentales para que se resuelvan “por sí solos”, y por tanto las empresas deben tomar conciencia y actuar en consecuencia.

Próximamente se va a añadir una nueva guía para la incorporación de riesgos RSC a las ya existentes, lo cual debería servir de acicate para que sean contemplados y gestionados correcta y profundamente.

Uno de los estándares de gestión de riesgos empresariales (ERM) más conocidos y utilizados es, junto a ISO 31000, el “Enterprise Risk Management—Integrated Framework” del Committee Of Sponsoring Organizations (COSO).

Para complementar dicho marco de gestión, COSO y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) están colaborando para desarrollar una guía de aplicaciónpara empresas que integren riesgos relacionados con la RSC dentro de sus actividades globales de ERM.

Esa guía de aplicación está en versión borrador hasta finales de junio y todo aquel que quiera puede hacer sus aportacionesy comentarios a la misma.

Para su desarrollo se aprovechan los marcos de decisión útiles existentes, ejemplos de empresas y herramientas para proporcionar a los administradores de riesgos y sostenibilidad enfoques prácticos para gestionar los riesgos de RSC.

Tiene como objetivo principal ayudar a las organizaciones a acelerar la integración de riesgos y oportunidades relacionados con RSC y ayudarles a comprender mejor sus perfiles de riesgo completos.

También quiere desarrollar métodos para superar los desafíos de riesgos de RSC, incluyendo su identificación, la evaluación de su gravedad con consecuencias financieras inciertas, y el desarrollo de respuestas innovadoras para esos riesgos y oportunidades.

 

Beneficios de integrar los riesgos de RSC en la ERM.

Antes de entrar en particularidades de la guía, es interesante destacar cuáles son algunos de los beneficios que una empresa puede obtener al integrar los riesgos de RSC dentro de su ERM.

Gestionar este tipo de riesgos de manera central junto con otros riesgos a nivel de entidad ayuda a eliminar redundancias y asignar mejor los recursos para abordar los principales riesgos de la compañía.

La obtención de información sólida sobre los riesgos de RSC permite a la Dirección evaluar las necesidades generales de recursos y ayuda a optimizar su asignación. A la vez, facilita la identificación de tendencias que pueden conducir a nuevas oportunidades comerciales.

También, al integrarse los riesgos de RSC a los globales de la empresa, se establece un lenguaje común para su articulación, de manera que los primeros son también identificados y evaluados en cuanto al impacto potencial para la estrategia y los objetivos de negocio, y por tanto quedan incorporados dentro de los procesos y evaluaciones principales.

 

Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.