cambio climático, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

Reducción de emisiones: ¿Cómo están las empresas españolas y hacia dónde van?

Photo by veeterzy on Unsplash

El Acuerdo de París para la lucha contra el cambio climático ha supuesto un gran impulso a nivel internacional para la transformación de los actuales modelos de producción y consumo hacia modelos bajos en emisiones, tal y como se desprende del informe “CDP Climate Change Report 2017” del Carbon Disclosure Project.

Dicho estudio publicado en febrero pretende evaluar el progreso en la gestión de emisiones de carbono y de los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático de las mayores empresas por capitalización de todo el mundo.

En la edición española del informe, se recogen los resultados de la encuesta a 49 de las 85 empresas españolas con mayor capitalización bursátil en cuanto a resultados y acciones para mitigar las emisiones de carbono correspondientes al año 2016.

Ese  cerca de 57% de participación en la encuesta hace que los datos y números deban ser observados con prudencia.

Afortunadamente, casi todos los sectores industriales no sólo han mantenido su participación en la encuesta sino que incluso ésta ha aumentado respecto al estudio anterior, lo cual refleja el compromiso a largo plazo que el sector corporativo está asumiendo en la lucha contra el cambio climático.

Un compromiso y papel crucial de las empresas que la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, reconoce en el prólogo del informe en el que también declara que en España se está “trabajando intensamente con el sector privado para lanzar la Plataforma Española para la Acción Climática, creando un marco de colaboración donde compartir las mejores prácticas, dar seguimiento a las actuaciones y medir el efecto de las mismas, con compromisos cuantificables que permitan acelerar la acción climática”.

 

Riesgos y oportunidades relativos al cambio climático

En general, las empresas encuestadas tienen una visión similar al respecto de cuáles son los riesgos y oportunidades derivados del cambio climático y la manera de gestionarlos.

Los cambios sociales y económicos derivados de la evolución del clima, los cambios en sus parámetros físicos y los cambios en la regulación generan ventanas de oportunidades y riesgos para las empresas aunque en diferentes marcos temporales.

Por ejemplo, en el caso de los cambios en la regulación, la mayoría de empresas considera que los cambios en los patrones de consumo y la importancia del desempeño ambiental en la imagen corporativa, son factores que afectarán a la empresa en el corto plazo.

En los cambios de los parámetros físicos del clima hay menos consenso puesto que no se sabe a ciencia cierta cuándo éstos ocurrirán ni tampoco su impacto real.

 

Sectores industriales y evolución de sus emisiones

Cuatro de los diez sectores industriales estudiados (Materiales, Electricidad y Gas, Industrial y Energía, en orden creciente de emisiones) son los responsables del 99,4%  de las emisiones de alcance 1 y el 82,3% de las de alcance 2.

En esta última edición del estudio se ha observado una importante disminución de las emisiones en el sector de Electricidad y gas, lo que ha permitido reducir las emisiones totales del sector en un 15,5% respecto a los datos del año anterior.

En cuanto al sector de materiales también ha bajado sus emisiones (-1,5%) aunque no es algo significativo ya que una de las empresas que participaron en la encuesta de 2016 no lo ha hecho en 2017.

De manera global, en 2017 se ha registrado una caída de emisiones de un 3,2% con respecto al 2016 (-3,2% en el total de emisiones, -2,7% en las emisiones de alcance 1 y -8,3% en las de alcance 2), resultado que puede considerarse muy positivo.

 

Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.