ética, sostenibilidad, tendencias

Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle aprovechando el talento.

Photo by Tomas Anton Escobar on Unsplash

Están ahí, pasamos por su lado en la calle, pero muchas veces no los vemos o quizá no los queremos ver. Son los invisibles, las personas sin techo, los sin hogar, los que viven en la calle, en los cajeros y en los bancos de los parques.

Personas con historias únicas e intransferibles que normalmente y como mucho son destinatarios de ayudas asistenciales pero en pocas ocasiones reciben oportunidades para salir de la calle a través de su reinserción en el mercado laboral.

Homeless Entrepreneur (emprendedores sin techo en español), el proyecto creado en junio de 2015 e impulsado por el norteamericano Andrew Funk, pretende acabar con el llamado sin hogarismo en nuestra sociedad tras haberlo vivido en primera persona durante más de un año.

 

Emprendedores sin techo en busca de su oportunidad.

Este proyecto no pretende hacer caridad sino que quiere ofrecer oportunidades reales para que los sin hogar logren un trabajo y vuelvan a tener un techo y un futuro ilusionante por el que luchar a diario.

Tal y como el fundador del proyecto describe “no se trata simplemente de ponerles un techo a los sin hogar, sino de darles una oportunidad de ser ciudadanos participativos, convirtiendo pasivos en activos, y donaciones en depósitos que los beneficiarios del proyecto deberán reponer cuando salgan de él para ayudar a otros sin techo. No somos creadores de empleo o proveedores de techo, sino que facilitamos el desarrollo profesional y ofrecemos soluciones sostenibles de vivienda”.

El proyecto ayuda a las personas sin hogar a salir de la calle por sus propios medios, empoderándoles para crear y sacar provecho de oportunidades por sí mismas.

No sólo se identifican situaciones, problemáticas, y perfiles de empleabilidad de los beneficiaros para buscarles un trabajo sino que a la vez se realiza una labor de concienciación de la sociedad haciendo visibles tanto los problemas como las personas afectadas.

Homeless Entrepreneur actúa como intermediario entre las personas sin hogar en nuestra comunidad y las empresas, gobierno, ciudadanos y universidades. De esta manera se conecta conocimiento, personas e instituciones para poder construir soluciones productivas sostenibles para los beneficiarios.

Según Funk, en la actualidad la falta de conexión y de entendimiento con algunos agentes sociales y administraciones hace que algunas de las actividades que se llevan a cabo en este proyecto no sean del todo vistas con buenos ojos.

Parece que hay algunas entidades que piensan que por un lado se toman como un ataque cualquier propuesta de mejora a su trabajo y por otro consideran que todo aquello que sea salirse de meros sistemas asistenciales a otros que sirvan para generar algún tipo de valor o riqueza no es bueno.

 

Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.