Photo by Olu Eletu on Unsplash
El liderazgo fuerte y visionario de los CEO es fundamental a la hora de lograr la transformación necesaria para dar paso al crecimiento económico inclusivo y sostenible que representan los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Pero en muchas ocasiones, los CEOS no están ni lo suficientemente informados ni concienciados al respecto de los ODS, ni tienen la ayuda necesaria para poder alinear las actividades de sus organizaciones con el cumplimiento de los Objetivos.
Además de lo anterior, el informe “Better Business, Better World” de la Business & Sustainable Development Commission, publicado a principios de este año, apuntaba a una tendencia en el modelo económico actual que perjudica significativamente la estabilidad a largo plazo y el crecimiento que el mundo necesita.
Para contrarrestar esta situación y con el objetivo de amplificar los mensajes clave del mencionado informe y ayudar a convertirlos en acción real para las empresas, se ha publicado la concisa guía “CEO Guide to the Sustainable Development Goals”, disponible en varios idiomas aunque todavía no en español.
Recomendaciones para los CEOs sobre los ODS y sus implicaciones.
Aunque las empresas por sí solas no son capaces con sus actuaciones de lograr la consecución de los ODS, sí son un actor principal para lograr objetivos comunes de crecimiento a largo plazo y prosperidad compartida mediante la colaboración con todos los sectores de la sociedad.
Por tanto, los dirigentes de las empresas juegan un importante papel para que ello ocurra y deben estar convenientemente informados de cómo representarlo.
En esa dirección, el citado informe “Better Business, Better World”menciona seis recomendaciones clave para los líderes de las compañías:
- Construir soporte para los ODS como estrategia de crecimiento adecuada para las empresas y toda la comunidad de negocios.
- Incorporar los ODS en las estrategias de las empresas.
- Impulsar un sistema financiero orientado a la inversión sostenible a largo plazo.
- Recuperar la confianza de la sociedad y obtener la licencia para operar al trabajar con los gobiernos, los consumidores, los trabajadores y la sociedad civil para lograr todos los ODS.
- Impulsar la transformación hacia mercados sostenibles colaborando con otras organizaciones del mismo sector.
- Trabajar con los encargados de formular políticas para pagar el verdadero costo de los recursos naturales y humanos.
Por si únicamente las recomendaciones a los CEOs no les hacen reflexionar sobre la necesidad de ponerse a trabajar sobre los ODS, no hay nada mejor que resaltar las implicaciones que ello tiene para su organización poniendo de relieve los beneficios de hacerlo y los costes de no hacerlo.
El documento se centra en cuatro implicaciones principales que desglosaremos a continuación.
Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.