confianza, rsc, sostenibilidad, transparencia

¿De dónde vienes? ¿A dónde vas, Uber?

Photo by Simone Acquaroli on Unsplash

La compañía estadounidense con presencia en más de 630 ciudades en 77 países tiene a sus espaldas un buen número de escándalos y acciones poco responsables.

Con anterioridad en otro artículo de opinión hablé acerca de la necesidad de innovar responsablemente. Uber es un ejemplo de esa necesidad, pero no sólo en cuanto a la innovación en sí sino en cómo la empresa trabaja.

Está muy manido el dicho de que la RSC no tiene que ver con de qué manera se gasta una empresa sus beneficios sino en cómo los hace, pero obviamente sigue siendo real y estando totalmente vigente.

Uber, fundada en 2009, no ha destacado nunca especialmente por tener en su agenda el gestionar la empresa con responsabilidad ante ninguno de sus grupos de interés, y sí por crecer y obtener beneficios por delante de cualquier otra consideración y a cualquier precio.

A continuación mencionaré algunos de los comportamientos irresponsables más sonados de la empresa.

 

Los trabajadores, lejos de ser el activo más importante y cuidado.

El trato de Uber a sus empleados no se puede decir que sea el mejor.

Susan Fowler una ex ingeniero de la compañía, denunció haber sido acosada sexualmente en Uber por su jefe y cuando se quejó a RR.HH. sus quejas no fueron escuchadas y su jefe la amenazó con despedirla por dar a conocer la situación.

También diversos empleados de Uber consumieron cocaína durante una reunión de empresa en Las Vegas y un gerente tuvo que ser despedido tras asediar a varias mujeres.

Después de que salieran a la luz estos hechos, Jeff Jones dejaba su puesto de presidente en marzo de este año por “incompatibilidades con lo visto y experimentado” en la compañía tras sólo seis meses en el cargo.

También Amit Singhal, antiguo vicepresidente de la empresa que fue acusado de abuso sexual en su etapa anterior  para Google, fue despedido tras durar sólo cinco semanas en su puesto por no revelar esos datos cuando fue contratado por Uber.

Por lo que respecta a los conductores, también ha habido problemas, ya que se acusa a la empresa de no respetar  los derechos laborales de los mismos y tratarlos como autónomos cuando son asalariados.

Pero estos conductores pueden estar tranquilos ya que esa violación de derechos se acabará en un futuro más o menos próximo cuando se implante el uso de automóviles autónomos en esa empresa y dejen de ser necesarios. Nótese la ironía.

Últimamente Uber también ha sido denunciada por discriminación laboral contra las mujeres.

 

Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.