Un año más, se ha publicado recientemente el CSR Reptrak 100 del Reputation Institute, un ranking (sobre 100 puntos) que mide la percepción que tiene el público sobre la responsabilidad social corporativa de las 100 empresas globales más reconocidas en los 15 países más importantes del mundo económicamente hablando.
Según los datos del Reputation Institute, aquellas empresas que son percibidas como socialmente responsables gozan de un mayor apoyo por parte del público en lo que respecta a comprar y recomendar sus productos y servicios, a respaldar sus comportamientos, a trabajar o invertir en ellas, o a la hora de recuperar la confianza después de las crisis que éstas puedan padecer.
¿Cómo mide el modelo la percepción de la RSC?
Los datos para generar el CSR Reptrak proceden del análisis de tres de los siete pilares que mide el Reptrak Pulse, concretamente los denominados ciudadanía, gobernanza y lugar de trabajo.
Ciudadanía tiene en cuenta el apoyo a buenas causas por parte de las empresas, la influencia positiva que puedan tener en la sociedad y el hecho de que sean responsables con el medio ambiente.
Por su parte, en gobierno corporativo se considera si la empresa es abierta y transparente, si se comporta de un modo ético y si es justa en el modo en que realiza sus negocios.
Finalmente, en el pilar de lugar de trabajo se puntúa a las organizaciones al respecto de si tienen en cuenta la igualdad de oportunidades, el bienestar de los empleados y si recompensan a éstos de manera justa.
Respecto a 2016, ha habido cambios en los pesos que se atribuyen a esos tres pilares a la hora de calcular la puntuación, ganando más importancia los de ciudadanía y gobierno corporativo en detrimento del lugar de trabajo.
Lego se hace con el liderato.
Lego se ha convertido este año en el número uno de esta clasificación partiendo desde el quinto puesto del año pasado, pasando por delante de Microsoft, Google, Walt Disney y BMW que configuran el top 5 del ranking.
La razón de esa subida hasta los 74,4 puntos (un ligero aumento respecto a 2016) viene dada sobre todo por la mayor percepción positiva de la empresa en el aspecto de gobierno corporativo.
Lo anterior, sumado a que los principales contendientes en la clasificación han tenido descensos significativos en sus puntuaciones, ha hecho que Lego se haga con la más alta posición.
Entre las empresas que más cambios han tenido en su posición respecto al año pasado destacan dos: Apple y Anheuser-Busch inBev (AB InBev).
Apple ha sufrido una variación negativa de 5’3 puntos y un desplome del 7º al 43º puesto en la clasificación. El informe apunta a dos razones concretas que pueden explicar esa caída: su negativa a desbloquear el iPhone del incidente de San Bernardino y el enfoque cerrado y de secretismo de esa empresa que evita que el público en general conozca su trabajo más allá de sus productos.
Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.