Photo by Paulo Carrolo on Unsplash
No sólo es un porcentaje mucho más bajo del deseable sino que además parece que está muy lejos de aumentar claramente según el informe The Circularity Gap Report 2019, realizado por la empresa social Circle Economy que tiene como misión acelerar la implementación práctica y escalable de la economía circular.
El informe fue presentado en Davos durante la última reunión anual del Foro Económico Mundial, y en él se destaca el amplio margen existente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la aplicación de principios circulares (reutilización, re-fabricación y reciclaje) a sectores clave como el de la construcción.
Sin embargo, también señala que la mayoría de los gobiernos apenas consideran medidas de economía circular en las políticas dirigidas a cumplir el objetivo de la ONU de limitar el calentamiento global a 1,5 ° C.
El cambio climático y el uso de materiales están íntimamente relacionados.
Para Circle Economy, el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales solo puede lograrse mediante una economía circular, por lo que la agenda circular y la agenda de reducción de carbono son complementarias.
La extracción de materiales ha impulsado el progreso económico desde la Revolución Industrial, pero a la vez es una de las principales causantes de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre.
Se calcula que el 62% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (excluyendo las provenientes del uso de la tierra y la silvicultura) se liberan durante la extracción, el procesamiento y la fabricación de bienes para atender las necesidades de la sociedad; solo el 38% se emite en la entrega y el uso de productos y servicios.
En las últimas cuatro décadas, el uso global de materiales casi se triplicó, de 26.7 mil millones de toneladas en 1970 a 92.1 mil millones de toneladas en 2017, no sólo significando un aumento del uso de materiales sino una aceleración en el mismo.
El marco “Masa – Valor – Carbono”.
El concepto de economía circular está estrechamente relacionado con la idea del metabolismo material e incorpora estrategias para cerrar los bucles materiales.
La transformación de materiales ofrece la posibilidad de agregar valor financiero en cada paso de la cadena de suministro, desde materiales básicos simples hasta productos complejos.
Como parte de ese mismo proceso, sin embargo, se generan emisiones y residuos. Por lo tanto, al considerar nuestra actividad económica de manera más integral, el informe propone que debemos adoptar tres enfoques diferentes: masa, valor y carbono, para analizar las entradas y salidas combinadas de estos pasos y comprender completamente cómo estas actividades contribuyen a satisfacer nuestras necesidades sociales.
Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.